sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº4797

Nacionales | 6 ago 2025

Cordobesismo en movimiento

Llaryora y Schiaretti reconfiguran la oposición

Con el lanzamiento de “Provincias Unidas” y la irrupción del frente “Somos Buenos Aires”, Martín Llaryora y Juan Schiaretti buscan consolidar una tercera vía opositora con eje en los gobernadores del interior, alejándose tanto de Javier Milei como del kirchnerismo, con miras a un nuevo proyecto nacional para 2027.


En un contexto político marcado por la polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo residual, el peronismo cordobés vuelve a emerger como un actor clave en la configuración de un nuevo mapa de poder. Martín Llaryora y Juan Schiaretti, actuales y ex mandatario provincial respectivamente, articulan una estrategia común que trasciende las fronteras de Córdoba para intentar consolidar un bloque federal con proyección nacional.

La apuesta tiene dos frentes principales: el armado de “Provincias Unidas”, una coalición de gobernadores que busca representar los intereses del interior productivo, y el impulso de “Somos Buenos Aires”, un espacio diseñado para competir en la provincia más grande del país. Ambos esquemas se alinean bajo una lógica compartida: construir una alternativa opositora sin caer en el anti-mileísmo ni en la resistencia kirchnerista.

Entre los nombres que acompañan el proyecto figuran los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes junto a Llaryora conformaron el nuevo espacio federal. Aunque aún en etapa de maduración, el armado ya proyecta la formación de un bloque legislativo de al menos 20 diputados y 12 senadores, con la expectativa de sumar a Gustavo Valdés, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil tras las elecciones de octubre.

En paralelo, el rol de Schiaretti cobra una nueva dimensión. El “Gringo” se prepara para encabezar la lista de diputados nacionales en Córdoba, en una jugada que busca reducir la distancia electoral con La Libertad Avanza en la provincia y, al mismo tiempo, ser la cara visible de este nuevo polo opositor. Su retorno al ruedo también implica una señal de continuidad de su histórica visión de una tercera vía nacional, ahora fortalecida por alianzas transversales y figuras emergentes.

En Buenos Aires, la alianza con Florencio Randazzo, Facundo Manes y el intendente Julio Zamora pretende captar votos en la primera y cuarta sección electoral, con la expectativa de anclar territorialmente el proyecto nacional. El espacio se diferencia por su perfil moderado, la defensa del modelo productivo federal, y una narrativa que pone el foco en la gestión, el equilibrio fiscal y el desarrollo sustentable.

Mientras tanto, figuras como Natalia De la Sota, que se distanció del oficialismo cordobés y competirá con su propia lista (“Defendamos Córdoba”), marcan los límites internos del espacio, aunque sin fracturar del todo el tejido político construido en torno a Llaryora y Schiaretti.

A pesar de las tensiones, la propuesta cordobesa se fortalece. La creación de un frente con gobernadores de distintos partidos y regiones, sumado a una estrategia legislativa y territorial bien delineada, sugiere que una nueva fuerza opositora está tomando forma, con ambiciones de disputar no solo bancas, sino también la agenda nacional de cara al 2027.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias