

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, la Justicia Electoral en la provincia de Buenos Aires implementó una serie de modificaciones en el padrón que generaron una fuerte controversia política. El cambio fue motivado por el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) con el objetivo, según las autoridades, de que los ciudadanos puedan emitir su voto en centros de votación más cercanos a sus domicilios.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que el reordenamiento fue realizado por el juzgado federal con competencia electoral, en colaboración con el gobierno provincial. Afirmó que se trató de un ajuste menor, ya que se modificaron menos del 5% de los establecimientos educativos, aunque reconoció que se reasignó a una parte importante del electorado. El procedimiento, según detalló, estuvo basado en IA para optimizar la distribución territorial de los votantes.
Sin embargo, desde sectores del peronismo bonaerense surgieron fuertes críticas. Una de las voces más resonantes fue la de la senadora provincial María Teresa García, quien sostuvo que el cambio fue sorpresivo, poco claro y perjudicial para los votantes. Denunció que miles de personas fueron asignadas a escuelas ubicadas a varios kilómetros de sus domicilios, lo que contradice el objetivo inicial del sistema automatizado.
García además cuestionó la falta de comunicación sobre la medida, señalando que las fuerzas políticas no fueron informadas con antelación y recién tomaron conocimiento días antes de la publicación del padrón, que se adelantó del 8 al 28 de julio. “No hay una explicación correcta para estos traslados”, expresó, advirtiendo que esta situación afecta tanto a las elecciones provinciales como a las nacionales.
En un padrón de más de 14 millones de votantes habilitados en la provincia, el traslado de mesas puede representar un factor de confusión y una barrera para el ejercicio del derecho al voto, sobre todo para adultos mayores o personas con dificultades de movilidad. García subrayó que este problema se replica en todas las secciones electorales y pidió a los ciudadanos que consulten la nueva asignación ingresando su número de documento en el portal oficial.
Las autoridades provinciales, por su parte, reiteraron que habrá una campaña de difusión para evitar errores el día del sufragio, e insistieron en que la medida fue tomada para mejorar la accesibilidad del sistema electoral. No obstante, el debate abierto por este cambio deja en evidencia las tensiones entre la tecnología aplicada a procesos democráticos y la necesidad de garantizar transparencia, previsibilidad y participación informada.