

En un contexto político cada vez más polarizado en Argentina, cinco gobernadores provinciales decidieron unificar esfuerzos bajo un nuevo frente político denominado “Provincias Unidas”. Esta coalición, conformada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se presenta como una alternativa diferenciada tanto del kirchnerismo como del libertarismo de Javier Milei.
Este nuevo espacio busca superar la histórica polarización que ha caracterizado la política nacional, marcada por la confrontación entre los dos polos predominantes: kirchnerismo y macrismo, y más recientemente, el crecimiento del “mileismo”. Los gobernadores que integran Provincias Unidas quieren evitar ser catalogados como parte de la denominada “avenida del medio” o “tercera vía”, experiencias que fracasaron en romper la dinámica bipartidista.
Una característica clave del frente es que todos sus integrantes fueron electos en 2023 y actualmente gestionan sus provincias en un contexto económico complicado, con restricciones presupuestarias derivadas de la política nacional. Además, tres de ellos —Pullaro, Torres y Vidal— accedieron a sus cargos tras derrotar en las urnas a gobiernos peronistas, lo que marca una renovación en provincias históricamente alineadas con el kirchnerismo.
Desde Provincias Unidas afirman que no se trata de un espacio "anti-Milei", sino de una agrupación que busca defender los intereses del interior productivo y construir un proyecto con una visión federal y de desarrollo económico sostenible. Su estrategia contempla mantener los sellos locales en las próximas elecciones de medio término, buscando consolidar su fuerza electoral sin perder las particularidades regionales.
El frente también prevé la incorporación de otros mandatarios provinciales, como Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones), ampliando así la base territorial y política de Provincias Unidas.
La conducción política del espacio está en manos de los gobernadores, con la coordinación estratégica a cargo de Sebastián García De Luca, un ex dirigente PRO con experiencia en diferentes gobiernos, incluido el de Milei.
En definitiva, Provincias Unidas aspira a constituirse como un bloque opositor sólido, federal y renovador, que no repita las fallidas experiencias del pasado y que se proyecte como una alternativa real de poder en la Argentina del futuro cercano