sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº4797

Nacionales | 7 ago 2025

Armando "Gitano" Cavallieri, un viejo garca de 93 años que sigue haciendo daño

El Sindicato de Comercio humilla a sus afiliados: 1% de aumento hasta 2026 con inflación del 3%

Luego de intensas negociaciones con el gremio más grande del país, el Gobierno convalidó el aumento salarial del 6% escalonado y sumas fijas no remunerativas para los empleados de Comercio. El aval al acuerdo liderado por Armando Cavalieri desactiva un conflicto con fuerte impacto político y económico.


Luego de varias semanas de incertidumbre, la Secretaría de Trabajo homologó la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, que representa a más de 1.200.000 trabajadores, convirtiéndolo en el sindicato más grande de Argentina.

El acuerdo salarial convalidado por el Gobierno implica un aumento del 6% distribuido de forma no acumulativa entre julio y diciembre (1% mensual), en línea con la pauta oficial. Además, se suman pagos no remunerativos mensuales de $40.000 para todas las categorías, como compensación complementaria.

La homologación, resistida inicialmente por el Ministerio de Economía, responde a semanas de tensión provocadas por objeciones a convenios anteriores. En abril, se había pactado un 5,4% trimestral, también escalonado, que fue vetado por exceder la pauta. Sin embargo, las empresas lo aplicaron de todos modos, amparadas en una cláusula que habilitaba la validez del acuerdo más allá del aval formal del Estado.

La paritaria de Comercio no es menor: marca un precedente para otros sectores y simboliza el límite de la capacidad oficial para controlar la dinámica salarial en medio de la inflación. El respaldo del secretario de Trabajo, Julio Cordero, a este nuevo acuerdo, fue clave para destrabar el conflicto. Cavalieri, hasta ahora moderado, se había endurecido al advertir que “si un 1,7% mensual pone en riesgo la economía, estamos perdidos”.

El acuerdo contempla también una cláusula de revisión en noviembre, para ajustar los valores ante posibles desfasajes inflacionarios. Participaron del acto de homologación representantes de las principales cámaras empresariales: la CAC, CAME y UDECA.

Con este aval, el Gobierno descomprime un frente gremial sensible, en un momento de debilidad política tras una derrota legislativa y a semanas de las elecciones provinciales. Además, se suma a otras paritarias recientemente convalidadas, como las de FATSA y la UOM, cerrando un frente de conflicto que podía escalar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias