

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado el 6 de agosto de 2025, confirma un escenario de moderación inflacionaria y recuperación económica en Argentina. Basado en estimaciones de 31 consultoras y centros de investigación junto con 10 entidades financieras, el informe ofrece una mirada clara sobre las proyecciones macroeconómicas más relevantes del país.
En materia de inflación, se espera un avance mensual del 1,8% para julio, con un leve ajuste al alza de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) respecto al relevamiento anterior. Es destacable que tanto el promedio general como el Top 10 de pronosticadores coinciden en esa cifra, lo que refuerza la consistencia de las estimaciones. Asimismo, el IPC Núcleo mantiene su proyección en 1,8%, mientras que el Top 10 la sitúa apenas por encima, en 1,9%, sin cambios respecto al REM anterior.
Las expectativas para los próximos meses apuntan a una inflación mensual por debajo del 2%, lo que, en un contexto argentino, representa un logro de estabilización monetaria tras años de volatilidad de precios.
Desde el punto de vista del crecimiento, los analistas prevén un aumento del PBI trimestral del 0,8% entre abril y junio de 2025, lo cual supera por 0,4 p.p. al pronóstico del REM anterior. Hacia el segundo semestre, el crecimiento se modera, con proyecciones de 0,5% para el tercer trimestre y 0,6% para el cuarto. La expectativa anual promedio de crecimiento real del 5,0% respecto de 2024 se mantiene sólida, tanto para el conjunto general como para el Top 10.
En el frente laboral, la tasa de desocupación estimada para el segundo trimestre es de 7,6%, con una expectativa de descenso a 7,0% en el cuarto trimestre. El Top 10 proyecta una cifra levemente inferior, del 6,9%, lo que sugiere una leve mejora en la absorción de empleo conforme avanza el año.
En términos financieros, se proyecta una TAMAR de 34,85% TNA para agosto, lo que se traduce en una tasa efectiva mensual (TEM) del 2,9%. Esta tasa, aunque aún elevada, muestra señales de reducción hacia diciembre, cuando se espera una TAMAR de 29,5% anual.
Respecto al tipo de cambio, el promedio de las proyecciones para agosto se ubica en $1.315/USD, y el Top 10 estima $1.304/USD. La expectativa para diciembre asciende a $1.405/USD, lo que implicaría una depreciación interanual del 37,6%, marcando una corrección respecto a la encuesta previa de +7,9 p.p.
En cuanto al sector externo, se espera un incremento del superávit comercial: USD6.507 millones en 2025, con exportaciones proyectadas en USD81.662 millones e importaciones en USD75.115 millones. Este saldo positivo mejora en USD374 millones con relación al REM anterior, impulsado más por la caída de las importaciones que por el alza exportadora.
Finalmente, en términos fiscales, el superávit primario del Sector Público Nacional No Financiero se ubica en $13,6 billones, con el Top 10 proyectando $14,3 billones. Ningún pronóstico espera un superávit inferior a los $9,5 billones, lo cual representa una señal contundente de consolidación fiscal.
En conclusión, el REM de julio 2025 muestra un panorama macroeconómico equilibrado: inflación contenida, crecimiento positivo, tipo de cambio relativamente estable y superávit fiscal y comercial en expansión. Si estas tendencias se sostienen, el país podría ingresar en una etapa de estabilidad estructural que favorezca inversiones y consumo, aunque aún persisten desafíos como el empleo informal y el acceso al crédito