viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº4796

Nacionales | 7 ago 2025

Tensión electoral en Buenos Aires

Ramos Padilla responsabiliza a Kicillof por el caos en el cambio de mesas

El juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del gobernador Axel Kicillof de revertir la redistribución de las mesas de votación de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Afirmó que “no se deben hacer reformas electorales en años de elecciones” y defendió el trabajo técnico que derivó en la nueva organización.


En un momento de alta sensibilidad política, el juez electoral federal con competencia en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, cruzó al gobernador Axel Kicillof al rechazar tajantemente su pedido de “revaluar” los cambios en los lugares de votación para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.

El magistrado calificó como “imposible” revertir la redistribución de mesas, debido a la cercanía del cronograma electoral y la superposición con las elecciones nacionales de octubre. En diálogo con La Nación, Ramos Padilla fue enfático: “No hay que hacer reformas a las leyes electorales en años en los que se vota”, una crítica directa al desdoblamiento impulsado por la provincia.

El nuevo esquema de votación incluye 714 nuevas mesas y la desafectación de 151 locales considerados inadecuados. Según el juez, estas modificaciones fueron parte de un proceso iniciado en 2023 en colaboración con autoridades provinciales y municipales, con el fin de acercar a los electores a sus centros de votación y optimizar la logística del Correo Argentino para el traslado de urnas.

El gobernador y la vicegobernadora Verónica Magario expresaron su preocupación por el posible aumento del ausentismo, pero Ramos Padilla lo atribuyó a causas más estructurales como la apatía ciudadana, la desinformación y el cansancio electoral. A su vez, desmintió que el 80% del padrón haya cambiado de lugar de votación, aunque admitió que muchos electores no votarán en la misma escuela que en 2023.

El juez defendió el criterio técnico utilizado: “Las escuelas tienen una calificación. A partir de eso, el sistema asigna electores por mesa de acuerdo al circuito”, explicó. Además, destacó que el 70% de los centros de votación estarán en planta baja, lo que mejora la accesibilidad.

Finalmente, señaló que la responsabilidad del escrutinio provisorio recaerá en la Jefatura de Gabinete en las elecciones provinciales, mientras que la Dirección Nacional Electoral (DINE) se hará cargo de las nacionales. Al mismo tiempo, anticipó que, tras el 7 de septiembre, comenzará la capacitación de 90.000 autoridades de mesa para los comicios nacionales con Boleta Única Papel.

En resumen, Ramos Padilla dejó en claro que las críticas del Ejecutivo provincial no tienen sustento técnico, y que el verdadero problema radica en los cambios legislativos de último momento, una advertencia que —según afirmó— ya había sido realizada por la Justicia Electoral con antelación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias