viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº4803

Nacionales | 15 ago 2025

Elecciones 2025 en Corrientes

Martín “Tincho” Ascúa: “Corrientes no es una monarquía, es hora de un gobierno para todos”

09:55 |El candidato peronista y actual intendente de Paso de los Libres denuncia nepotismo, concentración de poder y corrupción en la gestión provincial. Critica a Javier Milei por el impacto negativo de sus políticas en la economía correntina y asegura que, con el 65% de la ciudadanía reclamando un cambio, el peronismo tiene serias posibilidades de ganar el 31 de agosto.


En la antesala de las elecciones provinciales del 31 de agosto, Corrientes vive una campaña electoral marcada por la tensión política, la fragmentación de fuerzas y el desgaste de un oficialismo que lleva casi 24 años en el poder. En este escenario, Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador por el peronismo, se presenta como la principal alternativa frente al gobierno provincial encabezado por Gustavo Valdés y a sus desprendimientos internos.

Ascúa acusa al oficialismo de haber convertido la provincia en “una dinastía y un nepotismo”, denunciando la designación del hermano del actual gobernador como candidato sin “experiencia, trayectoria ni capacidad” y con cuestionamientos internos. Según el dirigente, la obra pública está concentrada en empresas amigas y destinada a proyectos que “no sirven a la gente”, mientras faltan viviendas, empleo y oportunidades productivas.

La oferta electoral incluye al propio Juan Pablo Valdés (oficialismo), al exgobernador Ricardo Colombi y a Lisandro Almirón por La Libertad Avanza. Para Ascúa, la atomización de la oferta y el desgaste del gobierno actual colocan al peronismo en una posición competitiva, con posibilidades concretas de acceder a un balotaje.

En su diagnóstico, Corrientes depende en un 85% de transferencias nacionales, situación que se agrava con las políticas de Javier Milei, a quien acusa de “despreciar el federalismo” y aplicar un modelo económico que golpea la producción local. Ejemplifica con la crisis citrícola y la apertura indiscriminada de importaciones, que obliga a productores a tirar cosechas por falta de rentabilidad.

El candidato plantea como prioridades terminar con la corrupción, orientar la obra pública a necesidades básicas —salud, educación, vivienda, alimentación, trabajo— y promover el desarrollo productivo. Reivindica su pertenencia al peronismo histórico y marca distancia tanto del oficialismo como de La Libertad Avanza, a la que acusa de profundizar el ajuste y debilitar derechos sociales.

De cara al 31 de agosto, Ascúa se muestra confiado: “Si el 65% de la gente quiere un cambio, quien entre al balotaje lo gana”. En su mensaje final, le dice a Valdés que “su ciclo se terminó” y a Milei que “la motosierra no la paguen jubilados, trabajadores ni estudiantes”, advirtiendo que Corrientes no es “ni una empresa, ni una estancia, ni una monarquía”, sino una democracia donde el pueblo decide

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias