

Santa Fe presentó formalmente sus listas de candidatos a diputados nacionales que competirán en las elecciones del próximo 26 de octubre de 2025. La provincia renovará 9 de las 127 bancas en la Cámara de Diputados, en un proceso electoral que contará con la Boleta Única de Papel (BUP), buscando simplificar y transparentar el voto a nivel nacional.
El cierre de listas dejó un panorama de 14 fuerzas políticas en competencia, cada una con nueve candidatos titulares y cinco suplentes, lo que refleja la diversidad y fragmentación del electorado provincial. Entre los principales contendientes se destacan:
La Libertad Avanza, encabezada por Agustín Pellegrini, acompañada por Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro, tras la confirmación sobre la opción inicial de Romina Diez.
Fuerza Patria, coalición del justicialismo, liderada por la concejala rosarina Caren Tepp y seguida por el exministro de Defensa Agustín Rossi.
Provincias Unidas, que integra partidos como UCR, PRO, Partido Socialista, PDP y GEN, con la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO) al frente de la lista.
Otras fuerzas presentes incluyen Compromiso Federal, con el diputado nacional Gabriel Chumpitaz; el Partido Autonomista con Raimar Ataide Da Costa; Defendamos Santa Fe, liderado por José Lattuca; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, con Franco Casasola como primer candidato. También competirán Nuevas Ideas, Movimiento Independiente Renovador, Igualdad y Participación, Partido Fe, Política Obrera, Frente Amplio por la Soberanía y el Movimiento al Socialismo (MAS).
Con este escenario, Santa Fe se consolida como uno de los distritos más competitivos del país, donde la elección no solo definirá la representación provincial en el Congreso, sino también el respaldo a las principales fuerzas nacionales. La contienda del 26 de octubre será decisiva para medir la influencia política de los tres polos principales: La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Provincias Unidas