viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº4810

Nacionales | 21 ago 2025

Recambio en el Parlamento

El Congreso se renueva: dirigentes históricos dejan sus bancas en diciembre

El cierre de listas dejó afuera a figuras de peso como Gerardo Milman, Carlos Heller, Leopoldo Moreau, María Eugenia Vidal y Rodrigo de Loredo. Las salidas anticipan un fuerte recambio político y el fin de una etapa en la política argentina.


El cierre de listas del último domingo reconfiguró el mapa legislativo argentino, marcando el inicio de un recambio profundo en el Congreso. En diciembre se despedirán dirigentes de peso, algunos con varias décadas de trayectoria, que hasta ahora habían ocupado lugares centrales en la dinámica parlamentaria.

En el PRO, la baja más resonante es la de Gerardo Milman, histórico armador y hombre de confianza de Patricia Bullrich. Su ausencia golpea al sector bullrichista en Diputados. También dejarán sus bancas María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias y Luciano Laspina, mientras que en el Senado se retiran Alfredo De Angeli y Guadalupe Tagliaferri. En total, el partido perderá 15 de sus 35 diputados, reflejando una fractura interna en torno a la alianza con Javier Milei.

En Unión por la Patria, no renovarán su mandato Carlos Heller, referente del cooperativismo y expresidente de la Comisión de Presupuesto, ni Leopoldo Moreau, con 24 años de experiencia legislativa. También quedarán afuera Daniel Arroyo, Daniel Gollán e Itai Hagman, además de la senadora Claudia Ledesma Abdala y el exjefe de la AFI Oscar Parrilli.

El radicalismo atraviesa una situación crítica: de 14 diputados, 11 concluyen su mandato. Entre ellos, el propio jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, junto con Julio Cobos, Fabio Quetglas y Martín Tetaz. En el Senado se despide Víctor Zimmermann, mientras que Martín Lousteau buscará migrar a Diputados.

Los libertarios también pierden referentes visibles. Nadia Márquez, Lorena Villaverde y Emilia Orozco apuntan al Senado, mientras que Carolina Píparo quedó afuera de todos los armados. En paralelo, la Coalición Cívica no renovará a Paula Oliveto Lago y en el bloque de Hacemos Coalición Federal, solo Mónica Fein decidió no competir.

Este recambio implica la salida de jefes de bloque, exministros y legisladores históricos, dejando lugar a nuevas figuras que deberán ocupar esos espacios de liderazgo. La renovación no solo modifica la correlación de fuerzas, sino que también marca el fin de un ciclo político y el inicio de una etapa de reconfiguración parlamentaria que impactará en los debates futuros

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias