viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº4810

Nacionales | 22 ago 2025

Pese a la decisión del Senado, el Gobierno continúa con su plan de despidos con una medida ilegal

09:58 |La medida alcanza a trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida y regirá por un plazo de hasta 12 meses. Aplica al INTA, INASE, y otros organismos estatales.


El Gobierno formalizó este viernes la situación de disponibilidad para el personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en el marco de una reestructuración que implicó la disolución y transformación de estos organismos clave para la producción y la investigación agroindustrial.

La resolución 1240/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, establece que los trabajadores alcanzados —que forman parte de la planta permanente con estabilidad adquirida— permanecerán en esta situación por hasta 12 meses. Durante ese período, no tienen garantizada su continuidad laboral ni se aclaró cuál será su destino.

La medida deja sin efecto licencias, comisiones de servicio y asignaciones previamente otorgadas, lo que fue interpretado por fuentes sindicales como un paso previo a despidos masivos. Además, se comunicó a la Secretaría de Transformación del Estado, bajo la órbita del Ministerio de Desregulación, lo que refuerza la orientación del Gobierno hacia una política de ajuste en áreas consideradas sensibles para la producción nacional.

El cambio estructural disolvió el INASE, convirtió al INV en una unidad dependiente de la Secretaría de Agricultura y degradó al INTA, que dejó de ser un organismo descentralizado para transformarse en un ente desconcentrado. Estos organismos son esenciales para el desarrollo científico y tecnológico del agro, la certificación de semillas y el control de calidad de productos vitivinícolas, lo que genera preocupación por el impacto en la soberanía alimentaria y en la competitividad del sector.

Los anexos con el listado del personal afectado están disponibles en la edición digital del Boletín Oficial. Sin embargo, desde el Ejecutivo no se brindaron precisiones sobre cómo se garantizará la continuidad laboral ni la preservación de las funciones que cumplían estos trabajadores en áreas estratégicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias