

En medio del escándalo por audios que apuntan a una red de coimas en Andis, Martín "Cometa" Menem —presidente de la Cámara de Diputados y rostro clave del oficialismo— sale al cruce y declara confiado: “El contenido es falso”.
En una entrevista, reafirma su respaldo a su primo Lule Menem y a Karina Milei, en medio de una ofensiva política que busca desacreditar la denuncia como un operativo en plena campaña electoral.
En una entrevista televisiva con Antonio Laje, el presidente de Diputados Martín "Cometa" Menem utilizó la frase “pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei” en siete oportunidades, consolidando su defensa pública en un contexto de creciente presión política.
Menemito calificó el escándalo como una “maniobra política monumental” dirigida a ensuciar la gestión del Gobierno justo antes de los comicios bonaerenses. También aclaró que no puede garantizar la autenticidad de los audios, pero sí afirmó sin dudas que “el contenido es absolutamente falso”.
El diputado fue claro: se trata de una fake news destinada a desestabilizar al gobierno. Martín "Cometa" Menem comparó la situación con posibles reacciones del kirchnerismo en escenarios similares y remarcó que el oficialismo, a diferencia de su adversario político, no pone en duda ni cuestiona el accionar de la Justicia.
Además, atribuyó el timing del escándalo —a días del debate por la ley de discapacidad— a un intento deliberado de generar desorden político en plena campaña electoral.
Las figuras apuntadas son:
Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.
Eduardo “Lule” Menem, asesor clave, mencionado en los audios por Spagnuolo como parte del sistema de recaudación.
Martín "Cometa" Menem, quien respalda públicamente a ambos, y acumula su línea de poder como presidente de la Cámara de Diputados.
Es particularmente llamativa la defensa de Martín "Cometa" Menem, aun cuando Lule es su primo: el respaldo político es total, cruzando vínculos familiares, institucionales y partidarios.
Todo comenzó con filtraciones de audios atribuibles a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS. En ellos, se denuncia la exigencia de un 8 % de coimas en contratos de medicamentos; según Spagnuolo, el 3 % iba directo a Karina Milei, mientras Lule también participaba de la red.
La Justicia reaccionó con rapidez: hubo 14 allanamientos, entre ellos a la Agencia, a Suizo Argentina, y secuestros de dinero, documentos y teléfonos, mientras que Spagnuolo fue removido de su cargo.
En plena campaña electoral, la denuncia fue llevada a la Justicia por el abogado Gregorio Dalbón, quien acusa a los Milei y a Lule Menem de cohecho, administración fraudulenta, delitos contra la ética pública y negociaciones incompatibles.