martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº4821

Nacionales | 31 ago 2025

Informe Especial

Como opera la guerra fría entre los dos bandos de espías en el gobierno de Milei | VIDEO


Aunque parezca un crucigrama indescifrable, la trama que describimos a continuación vincula llamativamente funcionarios públicos públicos diversos y con trayectorias apasionantes:

Marcela Pagano y Guillermo Francos. Diego Spagnuolo. Nisman. El “Coti” Nosiglia. La banda de los “Súper Mario Bros”.

 

Los últimos 5 líderes de la SIDE: Arribas, Majdalani, Parrilli, Sívori y Neiffert. 

 

La inteligencia paralela de Francos: José Luis Vila, Víctor Hugo Armellino y Sánchez Gamino.


El presidente de San Lorenzo Moretti y María José Scottini.


La acusación de Pagano y la “línea de flotación”: quién es José Luis Vila y cuál es su recorrido real


La embestida parlamentaria de Marcela Pagano contra Guillermo Francos tuvo un núcleo duro: los opacos agentes provenientes del mundo de la inteligencia que hoy orbitan la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

Allí ubicó a José Luis Vilasecretario de Estrategia Nacional designado en junio de 2024— y formuló preguntas que cruzan dos planos: hechos comprobables del legajo del funcionario y conjeturas de altísima gravedad (Nisman, filtraciones de audios, presuntas guerras de espías).

La crónica de ese cruce quedó registrada por múltiples medios: Pagano vinculó la filtración de los audios de Diego Spagnuolo a un “aparato” bajo Francos, y pidió “recordar el nombre de José Luis Vila”.

Desde el oficialismo, Francos encuadró el episodio como una “operación política”; Vila negó rotundamente haber filtrado nada y dijo no conocer a Spagnuolo. Es decir: hay acusación, hay defensa y hay una investigación judicial en curso, pero a la fecha no hay prueba pública que confirme que Vila haya filtrado los audios.

Para entender qué hay detrás del apellido que encendió la sesión, conviene repasar su historial institucional. José Luis Vila fue nombrado secretario de Estrategia Nacional en la órbita de Jefatura de Gabinete en junio de 2024, tras la salida del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse y el “rearmado” que encabeza Francos.

Su misión formal —según informó el propio Gobierno a La Nación— es coordinar y dar doctrina interagencial en seguridad nacional, interior, defensa e inteligencia, con foco antiterrorista. La misma nota reconstruye su perfil alfonsinista, su trabajo en la ex SIDE/AFIincluida una destinación en Washington—, su formación en coordinación interagencial contra el terrorismo en la National Defense University y un vínculo histórico con Enrique “Coti” Nosiglia.

Ese recorrido incluye un capítulo sensible: en 2020, Vila denunció un atentado frustrado en un domicilio suyo que la Justicia terminó anexando a la macrocausa sobre espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri (la llamada banda de los “Súper Mario Bros).

Esa línea abrió conexiones procesales con actuaciones bajo los entonces jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Más allá de debates políticos, lo verificable es que Vila aparece en expedientes como víctima/testigo dentro de la saga del espionaje ilegal macrista, no como imputado.

En el recinto, Pagano fue más allá y preguntó si Vila fue operador de Oscar Parrilli en la AFI y si denunció a Majdalani, si se enfrentó con Arribas, e incluso si tuvo alguna relación con la muerte del fiscal Nisman (una afirmación extraordinaria que exige evidencia extraordinaria).

Hasta el momento, lo que hay documentado es que Vila trabajó en la AFI durante gestiones previas y dejó el organismo al final de la etapa de Parrilli; sobre Nisman no existe, en fuentes abiertas, un vínculo acreditado con Vila.

Cuando fue interpelado, Francos dijo que Vila estuvo mucho tiempo en Washington y que es “uno de los especialistas en inteligencia más importantes del país, sin convalidar las hipótesis sobre Nisman.

En paralelo a esa discusión, cambiaba la cúpula de la AFI. El gobierno de Javier Milei había designado a Silvestre Sívori (muy ligado a Posse) en diciembre de 2023; tras la salida de Posse, Sergio Neiffertcercano al circuito de Santiago Caputo— fue oficializado por Decreto 505/2024 como interventor de la SIDE. Ese movimiento reconfiguró el mapa de poder en los servicios.


Qué es dato y qué es alegación en este tramo


  • Datos verificados: rol actual de Vila; su trayectoria en SIDE/AFI y en Defensa; su condición de víctima/testigo en la macrocausa de espionaje ilegal; cambios recentísimos en la AFI (Sívori→Neiffert).

  • Alegaciones en debate: vínculo de Vila con la filtración de audios; rol “operativo” con Parrilli; intervención en el caso Nisman. Aquí no hay pruebas públicas; Vila lo niega y Francos lo enmarca como lucha política.


Víctor Hugo Armellino, la Subsecretaría y la trastienda bonaerense


El segundo blanco de Pagano fue Víctor Hugo Armellino: abogado, hoy subsecretario de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos. El sitio oficial de la Jefatura de Gabinete consigna su CV público: fue asesor de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

También integró la Junta de Disciplina bonaerense, fue director nacional de Contralor de Material de Defensa y secretario de la CONCESYMB (exportaciones sensitivas y material bélico). Es decir, es un cuadro que circuló por áreas administrativas y de defensa con sede en PBA y Nación.

Su designación fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 671/2024 (25/7/2024), que lo nombra subsecretario en la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

En el recinto, Pagano preguntó si Armellino revistó en AFIy si lo hizo, en qué períodos y con qué superiores—; a la fecha no hay documento público que confirme un legajo formal en AFI y la propia intervención de Francos contestó en general sin convalidar ese punto específico.

En los últimos meses se viralizó, además, material de archivo y posteos que intentan vincular a Armellino con estructuras radicales de La Plata y con sectores del nosiglismo.

El rastro periodístico muestra militancia y armados locales (por caso, “Acción Radical” en La Plata) con presencia de dirigentes UCR históricos.

Distinguir militancia partidaria de función pública es clave cuando se discute inteligencia: la primera se acredita en actos y notas políticas; la segunda, en legajos y BO.

En Armellino, el eje chequeable es su cargo efectivo por decreto y su trayectoria administrativa; el supuesto paso por AFI y la “línea Nosiglia” son, por ahora, hipótesis políticas sin soporte documental equivalente.


El caso Spagnuolo, la interna libertaria y los vínculos laterales con PBA


El telón de fondo de esta guerra interna es el escándalo ANDIS. La secuencia de hechos verificables en los últimos días es contundente: audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), describen un presunto esquema de coimas en compras de medicamentos con foco en la droguería Suizo Argentina; la Justicia allanó sedes de ANDIS y de la empresa.

El juez Sebastián Casanello ordenó levantar el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo, de su exnúmero dos Daniel Garbellini y de los empresarios Jonathan y Emmanuel Kovalivker (Suizo Argentina). El Gobierno habla de “operación política”; la oposición empuja comisiones y pedidos de informes. Hasta hoy, se trata de investigación en curso, no de condenas firmes.

Pagano rompió definitivamente con La Libertad Avanza, lanzó el bloque “Coherencia” con Carlos D’Alessandro, Gerardo González y luego Lourdes Arrieta, y acentuó su línea acusatoria: dice que la Jefatura de Gabinete estuvo detrás de la divulgación de audios para reordenar poder interno.

La cobertura internacional y nacional coincide en el impacto político: medios como El País y The Guardian resaltaron que las grabaciones salpican al núcleo duro presidencial (mencionan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem), que el Presidente despidió a Spagnuolo de manera preventiva y que hay causa federal con medidas intrusivas ya ordenadas.

Francos replicó que se trata de una operación y evitó involucrar a Karina Milei. Más allá del forcejeo político, la cronología de la ruptura de Pagano está acreditada.


La arista futbolera-judicial que pegó en la Secretaría de Asuntos Estratégicos: Moretti, Scottini y la caída de Sánchez Gamino


El video de Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo en uso de licencia, recibiendo USD 25.000 encendió un reguero de causas y consecuencias. La protagonista de la entrega, María José Scottinidirigente política y empresarial platense con historial en medios locales— declaró que se trató de una donación y lo ratificó en TyC Sports; Moretti sostuvo lo mismo. AFA abrió un expediente ético.

¿Por qué este hecho entra en la trama de Asuntos Estratégicos? Porque en el mismo video aparece Francisco Carlos Sánchez Gamino, entonces director de Estudios para el Desarrollo Nacional en la subsecretaría que hoy secunda Armellino. Tras la difusión, el Gobierno lo echó y a los tres días el Boletín Oficial limitó su designación con efecto al 22/4/2025.

En la capital bonaerense (La Plata), el apellido Scottini remite además a circuitos políticos y empresariales locales con vasos comunicantes con el escándalo de SOEME/Balcedo, aunque ahí las conexiones son más periodísticas que judiciales en firme y no deben confundirse con hechos penalmente acreditados.


Qué está probado hoy en el caso ANDIS y qué está en discusión


  • Probado: difusión de audios; expulsión de Spagnuolo; allanamientos a ANDIS y Suizo Argentina; levantamiento del secreto bancario/fiscal; línea de tiempo y actores bajo pesquisa.

  • En discusión: quién filtró; qué sector interno se benefició; alcance real sobre Karina Milei/Lule Menem. El Gobierno lo niega; la Justicia lo investiga.


Mapa de poder en inteligencia y estrategia


  1. Secretaría de Estrategia Nacional (Jefatura de Gabinete): José Luis Vila (designado 10/6/2024), perfil alfonsinista, ex SIDE/AFI, ex Mindef; objetivo: coordinación interagencial.

  2. Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos: Víctor Hugo Armellino, designado por Decreto 671/2024.

  3. AFI: del interventor Silvestre Sívori (12/12/2023) al interventor Sergio Neiffert (Decreto 505/2024, 7/6/2024). Cambio disparado por la caída de Posse.


La ofensiva de Pagano


La ofensiva de Pagano opera en dos niveles: discursivo (llevar el caso ANDIS al corazón de la pelea por el poder libertario, con nombres propios y acusaciones que escalan hasta la inteligencia de Estado) y administrativo (forzar la exposición de legajos y decretos que, cuando se los lee, muestran una trama real de intercambio entre defensa, inteligencia y política que trasciende gobiernos). En lo empírico, hoy hay tres certezas:

  1. Vila está formalmente a cargo de la Estrategia Nacional y su pericia en inteligencia se apoya en décadas de trayectoria, incluidos casos donde fue víctima/testigo del espionaje ilegal macrista.

  2. Armellino es subsecretario por Decreto 671/2024 y su CV indica experiencia en PBA y Defensa; no hay documentación pública que avale la hipótesis de un pasado como agente activo AFI.

  3. La causa ANDIS escaló a fase de allanamientos y medidas financieras, con impacto real sobre carreras políticas (Spagnuolo afuera) y funcionarios del área estratégica (Sánchez Gamino afuera). Lo demás —filtraciones, “operaciones”, autorías y beneficiarios— es materia de investigación judicial y lucha intraoficialista.

En la Provincia de Buenos Aires, estas tensiones se sienten por la capilaridad de cuadros y contrataciones: asesores que pasaron por PBA, dirigentes platenses (Scottini y Sánchez Gamino) y la disputa por narrativas de transparencia que, en plena campaña, ordenan listas y financiamiento político.

El bloque Coherencia intenta capitalizar el desgaste moral del caso ANDIS y la fatiga con la rosca nacional. El oficialismo, por su parte, cierra filas: defiende a Karina Milei y reubica piezas en inteligencia (Neiffert) para disciplinar el tablero.

Los próximos hitos judicialespericias sobre teléfonos, trazabilidad de fondos y eventuales llamados a indagatoria— dirán si la guerra de espías que describe Pagano es más que una metáfora útil en la pulseada por el control de la Casa Rosada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias