

Entre las propuestas destacadas de Mario Francisco Mazzitelli se encuentran iniciativas orientadas a mejorar la situación social y económica del país. Una de ellas es la implementación del Ingreso Básico Universal (IBU), una medida que según él podría ser efectiva para erradicar la indigencia y pobreza en Argentina.
El dirigente del Partido Socialista Auténtico (PSA) destacó la necesidad de políticas que apunten a la inclusión y protección de los sectores más vulnerables.
Mazzitelli también abogó por la modernización y planificación estratégica del Estado, subrayando que un gobierno debe contar con estructuras eficientes para promover el desarrollo nacional. En este sentido, defendió la importancia de una economía que priorice el bienestar general y la soberanía, destacando la necesidad de argentinizar recursos naturales clave como el litio, el agua y los hidrocarburos de Vaca Muerta.
Las críticas de Mazzitelli al gobierno de Javier Milei son contundentes. Cuestiona reformas económicas como la propuesta de eliminación del Banco Central y la dolarización, señalando que no son soluciones efectivas para controlar la inflación y estabilizar la economía.
Asimismo, se opone a la reducción drástica del gasto público y la eliminación de programas sociales sin alternativas claras que mitiguen el impacto en la población más necesitada.
No a la uberización de la economía✊
— Mario Mazzitelli (@mariomazzitelli) September 28, 2025
No se trata solo de taxis: hablamos de defender el trabajo digno frente a un modelo que avanza sobre los derechos laborales y convierte a los trabajadores en descartables.
La política tiene que estar del lado de quienes producen y trabajan. pic.twitter.com/wwnUuw9nn8
Como parte de su visión política, Mazzitelli busca agrupar fuerzas de la izquierda democrática, para ofrecer alternativas al modelo económico y político actual en Argentina. Su enfoque se centra en fortalecer sistemas públicos como la educación y la salud, contrastando con algunas propuestas del gobierno de Milei como los vouchers educativos y la privatización de servicios.