

A 10 días de las elecciones legislativas nacionales, Provincias Unidas busca dar esa respuesta. Los gobernadores del espacio viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para mostrarse con los candidatos Martín Lousteau y Graciela Ocaña, en un acto que promete marcar la agenda antes de los comicios.
El encuentro será el miércoles 15 de octubre en el estadio de Obras Sanitarias, organizado por Ciudadanos Unidos. Allí, gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut) presentarán su visión de una alternativa federal frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
También participarán Florencio Randazzo, primer candidato a diputado por Buenos Aires, y Juan Schiaretti por Córdoba. Todos buscan consolidar un bloque que se presente como una tercera vía, capaz de representar a provincias y ciudadanos que sienten que las opciones tradicionales no los contienen.
En Jujuy, en su último encuentro, los gobernadores debatieron sobre la falta de respuesta del Gobierno y la oposición a los problemas reales de la gente. Nacho Torres criticó los espectáculos mediáticos de algunos líderes políticos: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción”, afirmó, destacando que la política debería centrarse en soluciones concretas, no en shows.
Por su parte, Maximiliano Pullaro reforzó que Provincias Unidas representa “una alternativa distinta, nacida desde el interior productivo” y apuntó contra los liderazgos que, según él, priorizan la imagen sobre el trabajo real. Advirtió además que sin una opción federal, “ese kirchnerismo que parecía herido podría volver a envalentonarse”.
Gustavo Valdés denunció el centralismo porteño y la desconexión del Gobierno nacional: “Cada vez que ponemos el hombro, nos encontramos con alguien en Buenos Aires que se roba el esfuerzo de las provincias argentinas”, dijo. A su vez, señaló la fragilidad económica que afecta a la población y la falta de gestión efectiva desde el Ejecutivo.
Martín Llaryora definió a Provincias Unidas como “la única opción posible para sacar a la Argentina adelante”, rechazando tanto los extremos que confían solo en el Estado como los que delegan todo al mercado. Según él, la clave está en equilibrar la participación del sector público y privado para resolver los problemas de los ciudadanos.
Con Martín Lousteau y Graciela Ocaña como caras visibles en la Ciudad, el espacio busca mostrarse sólido y federal, ofreciendo a los votantes una alternativa electoral que combine experiencia y compromiso con las provincias. La pregunta ahora es si los argentinos darán ese respaldo y si este bloque podrá consolidarse como tercera fuerza antes de la elección.