

¿Te imaginaste alguna vez poder ver todos los votos del peronismo juntos, aunque cada provincia use un nombre distinto? Eso es justamente lo que está preparando el peronismo de cara a las elecciones del 26 de octubre: una app propia que mostrará los resultados unificados de las fuerzas nacionales y provinciales que forman parte de la coalición. Y no es solo un capricho tecnológico, tiene un objetivo muy claro: reflejar la verdadera dimensión del voto peronista en todo el país.
El plan del peronismo es simple pero estratégico. En 14 de los 24 distritos, el PJ competirá bajo el sello Fuerza Patria, mientras que en los otros diez se presentará con nombres de partidos provinciales, como Defendemos La Pampa o Justicialista de Mendoza. La diferencia es puramente de marketing electoral: todos forman parte del mismo bloque opositor en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado.
La aplicación permitirá ver los votos agrupados por grandes espacios: Peronismo, La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros. Así, los usuarios podrán entender rápidamente cómo se distribuye el poder político nacional, sin confusiones por los distintos sellos provinciales. En palabras de la coalición: “Nadie puede pensar que Sergio Ziliotto no es parte del peronismo. Es solo una cuestión de sello electoral”.
En provincias como Santiago del Estero, se contabilizarán tanto el Frente Cívico por Santiago, liderado por Gerardo Zamora, como la lista de Fuerza Patria, que lleva a José Emilio “Pichón” Neder como candidato. Aunque lleven nombres diferentes, ambos espacios funcionan en conjunto y serán considerados como un mismo bloque en el Congreso.
Además, la app dejará fuera aquellas listas creadas únicamente para dividir el voto peronista, como las encabezadas por Fernando Gray, Daniel González Espíndola o Alfredo Beliz, según explicaron desde Fuerza Patria. Esto asegura que los resultados unificados reflejen fielmente la fuerza del movimiento a nivel nacional.
El peronismo espera mantener su lugar como primera minoría en Diputados, mientras que en el Senado anticipa una ligera disminución de bancas. Pero lo importante es que la app propia permitirá seguir la elección en tiempo real, sin depender de cómo los medios decidan contabilizar los votos. Como advirtieron desde la coalición: “No vamos a aceptar que nos cuenten sólo como Fuerza Patria y dejen afuera a todo el peronismo”.
Esta herramienta digital no solo moderniza la forma de informar los resultados, sino que también responde a la necesidad de transparencia y claridad en una elección nacional reñida. Para quienes quieren entender cómo se conformará el Congreso desde diciembre, esta app del peronismo promete ser un recurso clave. Y la pregunta que queda abierta es: ¿logrará realmente mostrar la fuerza completa del movimiento y despejar todas las dudas sobre la composición legislativa?