viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº4866

Nacionales | 16 oct 2025

Donald Trump respalda a Javier Milei y genera impacto en la campaña

¿Te imaginás que un presidente de EEUU haga elogios públicos a un candidato argentino justo antes de las elecciones?


¿Te imaginás que un presidente de EEUU haga elogios públicos a un candidato argentino justo antes de las elecciones? Eso fue exactamente lo que pasó con Donald Trump y Javier Milei, y las consecuencias no tardaron en sentirse en los mercados y en la política local. Pero, ¿qué significa realmente este respaldo para la campaña de Milei y para la Argentina?

El encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca fue inusualmente largo y lleno de elogios. Sin embargo, la atención no estuvo solo en las palabras bonitas: el presidente estadounidense condicionó su apoyo a los resultados de la elección que se aproxima. Ese detalle despertó preocupación en distintos sectores del Gobierno, especialmente cuando los mercados reaccionaron de manera negativa apenas se difundieron los mensajes de Trump.

Tras las dudas, Milei dijo que EE.UU seguirá apoyando

En pocas horas, se armó un clima de correcciones y explicaciones internas. Desde el oficialismo intentaron instalar que el mensaje había sido malinterpretado, buscando calmar la tensión financiera. Pero la realidad es que el respaldo de EEUU a Milei estaba claro: viene ligado a un buen desempeño electoral. Esto abrió un debate sobre el papel de la diplomacia y la política en medio de una campaña tan sensible.

Los analistas destacan que la reacción de los mercados no puede entenderse sin considerar la expectativa previa. Antes de la visita a Washington, circulaban rumores sobre anuncios económicos concretos. La confirmación del swap y la intervención del Tesoro estadounidense mostraron que el respaldo de Trump no era solo simbólico, sino también financiero. Sin embargo, la difusión de declaraciones anticipadas generó malestar interno, especialmente entre los equipos económicos, mostrando que la coordinación política y financiera aún tenía grietas.

Para Milei, la visita fue un impulso clave de campaña. Más allá de los anuncios que tranquilizaran a los mercados, la señal de EEUU se interpretó como un corte de aire fresco frente a semanas marcadas por derrotas legislativas y la elección bonaerense. El candidato buscó transmitir que el respaldo internacional permanecerá mientras mantenga su agenda alejada del populismo, usando esta certeza para generar confianza en los votantes.

El Gobierno, por su parte, tuvo que manejar la tensión entre la reacción negativa de los mercados y el impacto político en la campaña. Intentaron diferenciar entre las elecciones legislativas inmediatas y la proyección presidencial de 2027, pero la contundencia de Trump hizo difícil minimizar la relevancia de sus palabras.

En resumen, el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei muestra cómo la política internacional puede influir directamente en la campaña y los mercados locales. Y aunque los funcionarios intenten matizar el mensaje, el respaldo explícito de EEUU coloca a Milei en el centro de la escena, dejando abierta una pregunta: ¿cómo repercutirá este apoyo en los resultados del domingo próximo?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias