

¿Puede alguien confundir los números de los argentinos pobres y convertirlo en tendencia? Eso fue justamente lo que pasó con Virginia Gallardo, candidata a diputada por La Libertad Avanza en Corrientes, que durante una entrevista rompió el silencio sobre la pobreza y sorprendió a propios y extraños.
Con la voz entrecortada, Gallardo afirmó: “Hay 35 millones de pobres y antes había 56”. Inmediatamente agregó: “Esa es la política que yo hago. No me vengan a correr con la geografía”. La declaración se viralizó, generando memes y comentarios irónicos sobre su “nuevo método de conteo” de los pobres en Argentina.
Sin embargo, los datos oficiales muestran otra realidad. Según el Censo 2022, presentado el 31 de enero de 2023, la Argentina cuenta con 46 millones de habitantes, por lo que la cifra mencionada por la candidata no coincide con la realidad. Esta confusión dejó en evidencia que, más allá del mensaje político, es clave manejar los números con precisión, sobre todo cuando se habla de la situación de los pobres argentinos.
Aun así, Virginia Gallardo aprovechó la entrevista para explicar su enfoque como candidata. “Soy esto, estoy dando lo mejor que puedo. Seguramente no soy la mejor política que tengan, pero es rodearse de los mejores”, reconoció. Con sinceridad, la mediática remarcó que no le preocupa la crítica por su falta de experiencia y que su prioridad es hacer las cosas bien.
Más allá de la política, Gallardo compartió detalles de su vida personal y su vínculo con Corrientes. “Nunca dejé de venir a Corrientes. Gracias a Dios hay otra vida más sana en esto de compartir la naturaleza y la familia”, aseguró. Sus declaraciones muestran una faceta más cercana y humana, lejos del debate de cifras y polémicas.
El episodio de Virginia Gallardo plantea una reflexión importante: cómo se comunican las cifras sobre pobreza en la Argentina y el impacto que tienen en la percepción de los ciudadanos. Para muchos argentinos, hablar de los pobres no es solo un número: es la vida cotidiana de millones que atraviesan dificultades. Y ahí radica la importancia de mensajes claros y responsables en la campaña de La Libertad Avanza.
Lo cierto es que este episodio seguirá dando que hablar mientras nos acercamos a las elecciones del 26 de octubre. ¿Qué pasará con las afirmaciones de Gallardo y cómo responderán los argentinos ante la polémica? La historia no termina aquí, y los próximos días podrían traer nuevas declaraciones que mantengan la conversación encendida.