sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº4867

Nacionales | 17 oct 2025

Críticas de la oposición tras reunión de Javier Milei con Donald Trump

¿Qué pasó realmente en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump? Lo que parecía un encuentro diplomático terminó generando críticas inmediatas de los opositores argentinos.


¿Qué pasó realmente en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump? Lo que parecía un encuentro diplomático terminó generando críticas inmediatas de los opositores argentinos. Desde la conferencia de prensa, los dichos del líder republicano sobre apoyar a Milei solo si gana las elecciones prendieron la alarma en la política local.

La primera reacción fuerte llegó de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde su cuenta de X recordó las palabras de Trump: “Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”. La expresidenta dejó un mensaje claro: “¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”.

Por su parte, Sergio Massa, excandidato de Unión por la Patria, reapareció con un mensaje contundente en letras mayúsculas: “NUESTRO CAMPO, NUESTRAS INDUSTRIAS, NUESTRAS PYMES, NUESTRO TALENTO, NUESTROS TRABAJADORES, NUESTROS INVESTIGADORES, NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRAS UNIVERSIDADES”. Acompañó el texto con un video donde reafirma su amor por Argentina y remarca que “es el mejor país del mundo para vivir”.

Desde la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau denunció lo que considera “intromisión en asuntos de política doméstica” y un “rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué”. Mientras tanto, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, calificó los dichos de Trump como “una extorsión abierta” y alertó que depender el apoyo de Estados Unidos de que Milei gane “no es cooperación, es condicionamiento político”.

La diputada Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, también criticó la situación y señaló con ironía que “la libertad se arrastra”, porque, según ella, el encuentro implica que si los argentinos no votan a Milei, serían “castigados”. Stolbizer destacó que “somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer”.

El consenso de los opositores es claro: la reunión dejó más preguntas que certezas sobre la política internacional argentina y generó preocupación por la influencia extranjera en asuntos internos. La advertencia de Trump abrió un debate sobre la dignidad nacional, el respeto internacional y cómo se define la cooperación entre países libres.

Ahora, mientras la Argentina procesa estas declaraciones, la pregunta que todos se hacen es: ¿cómo responderá Javier Milei ante estas críticas y qué impacto tendrá en la campaña electoral? La tensión no termina aquí, y los próximos días definirán si este encuentro cambia el rumbo de la política local o solo genera ruido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias