sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº4867

Nacionales | 17 oct 2025

La UCR bonaerense llega dividida y sin candidato propio a octubre

¿Se puede hablar de radicalismo bonaerense sin un candidato propio en las elecciones? Esa es la pregunta que muchos se hacen mientras se acercan los comicios del próximo 26 de octubre.


¿Se puede hablar de radicalismo bonaerense sin un candidato propio en las elecciones? Esa es la pregunta que muchos se hacen mientras se acercan los comicios del próximo 26 de octubre. La UCR provincial llega dividida, con debates internos que dejaron sin representante al centenario partido. Pero la historia no termina ahí: la estrategia de los intendentes y referentes locales abre un juego inesperado que podría redefinir la presencia radical en la Provincia.

Tras el fracaso de Somos Buenos Aires, que solo sumó 4 legisladores entre la cuarta y sexta sección electoral, la militancia se quedó sin la posibilidad de votar a alguien con sello UCR. La bronca es tal que varios comités municipales decidieron dar libre albedrío a sus afiliados, dejando la decisión en manos de los votantes para las elecciones nacionales.

La defensa de Carrió a Juan Manuel López tras su cruce con el bullrichismo  - Corta

En este contexto, surge la figura de Juan Manuel López, actual diputado y mano derecha de Lilita Carrió, quien busca renovar su banca tras dos mandatos consecutivos. Su candidatura recibe apoyo de varios intendentes radicales, que buscan mantener vivo el espacio del centenario partido dentro de la Coalición Cívica.

Entre los jefes comunales que respaldan a López se encuentran Lisandro Hourcade y Román Bouvier, de Magdalena y Rojas respectivamente. También se suma Sofía Gambier, de Pellegrini, y otros referentes como Ramón Capra y José Luis Salomón, intendentes de General Alvear y Saladillo. Este último municipio se volvió clave, ya que es la base desde donde el radicalismo busca apuntalar a su candidato hacia el Congreso.

Salomón, cercano a Miguel Fernández, presidente del comité provincial, y la diputada Alejandra Lorden, junto a su marido Alejandro Armendáriz, lideran la estrategia local. La intención es clara: construir un espacio propio dentro del Congreso que mantenga los valores de la UCR y la Coalición Cívica.

En su reciente visita a la séptima sección, Juan Manuel López destacó que “ninguna otra lista, fuera del peronismo, puede ofrecer una alternativa que integre los valores del radicalismo y la Coalición Cívica”. Además, aseguró que la propuesta apunta a un “Congreso con sensatez y equilibrio, con diálogo pero también con límites claros”. La pregunta que queda es si esta estrategia alcanzará para mantener la representación radical en la Provincia.

Con la UCR dividida y sin un candidato propio, la dinámica política bonaerense se pone más interesante que nunca. La influencia de los intendentes, la cercanía con Lilita Carrió y el respaldo local a Juan Manuel López muestran que, aunque la candidatura oficial falte, la lucha por el radicalismo en el Congreso continúa. Solo el tiempo dirá si esta movida dará resultado, mientras los votantes observan atentos cómo se redefine el mapa político provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias