miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº4871

Nacionales | 21 oct 2025

Día de la Lealtad: la movilización de Cristina y Kicillof en Buenos Aires

¿Qué pasa cuando nueve intendentes de la PBA dejan sus municipios para saltar a la Legislatura bonaerense? La respuesta no es solo política...


¿Te imaginás qué pasó este Día de la Lealtad frente al departamento de Cristina? La histórica fecha del peronismo se vivió con una movilización que sorprendió a toda la Ciudad de Buenos Aires y que dejó varias señales políticas para lo que viene.

El peronismo se concentró en las estaciones de tren y caminó hasta San José 1111, el domicilio de Cristina, donde pasaron alrededor de 50 mil personas. La ex presidenta recordó el mítico “Braden o Perón” y denunció presiones extranjeras sobre la política argentina: “Algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada”, dijo, y abrió un loop que mantiene la atención: ¿qué mensaje deja esto para las elecciones que vienen?

Durante el acto, Cristina llamó a que el Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, “el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie”. Criticó al actual Gobierno y al líder opositor, recordando que los votos de los trabajadores y jubilados están en riesgo.

A la movilización se sumó Axel Kicillof, quien llegó con parte de su gabinete y varios intendentes del peronismo. Antes había encabezado un acto en San Vicente, donde descansan los restos de Perón, reafirmando su identidad dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la línea interna que lidera dentro del peronismo.

Kicillof criticó duramente a Javier Milei y al Gobierno por acuerdos con Estados Unidos y la situación económica de las familias argentinas: “La plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. La gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social”, denunció. También recordó la histórica elección de Perón, conectando el presente con el pasado: “Braden o Perón, la gente no iba a la plaza por un hombre, fue por sus derechos”.

El acto contó además con referentes de La Cámpora como Wado de Pedro y figuras sociales como Juan Grabois, que se subió a un escenario con un dibujo del abrazo entre Perón y Evita, recordando un símbolo histórico del peronismo.

El Día de la Lealtad mostró no solo movilización sino también estrategia política: Cristina reafirma su liderazgo, mientras Kicillof construye un perfil propio dentro del peronismo y prepara el terreno para las elecciones de 2027. Ambos buscan consolidar una alternativa frente a la derecha y mantener vivo el mensaje de justicia social y soberanía que identifica al movimiento.

Para los militantes y simpatizantes, esta jornada no fue solo un homenaje: fue un recordatorio de que la historia se hace cada día, y que el futuro político del país dependerá de cómo se canalicen estas fuerzas dentro del peronismo. La pregunta queda flotando: ¿cómo influirá esta movilización en los próximos meses de política argentina?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias