

¿Qué pasa cuando nueve intendentes de la PBA dejan sus municipios para saltar a la Legislatura bonaerense? La respuesta no es solo política: abre un juego de poder, sucesiones y posibles candidatos para las elecciones de 2027 que recién comienza a tomar forma.
La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones del 7 de septiembre obligó a los jefes comunales a mover fichas rápido, buscando cuidar sus distritos, su partido y también sus propios intereses. Así, nueve intendentes lograron asegurar un lugar en la Legislatura bonaerense. Desde el 10 de diciembre, asumirán en la Cámara alta o baja, según el cargo para el que fueron elegidos, dejando sus municipios en manos de reemplazantes que empiezan a consolidar su poder.
Este cambio no es menor. Los intendentes que pasarán a la Legislatura no podrán reelegirse en sus municipios, lo que convierte a sus sucesores en posibles figuras clave de cara a 2027. Ya se empiezan a definir los "delfines" de cada jefe comunal, aunque sin anuncios rimbombantes: el poder real seguirá concentrado en quienes ahora llegan al ámbito legislativo.
Entre los nueve que dan el salto, tres parecen tener un objetivo mayor: la gobernación en 2027. Mayra Mendoza (Quilmes), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) comienzan a jugar sus cartas. Mendoza se convierte en diputada provincial y dejará su municipio en manos de Eva Mieri, una referente local de La Cámpora. Montenegro, senador bonaerense, podría incluso sumarse al Ministerio de Seguridad de la Nación, un movimiento que le abriría nuevas oportunidades políticas. Valenzuela enfrenta desafíos tras su derrota en la primera sección electoral, pero su sucesor, Rodrigo Aybar Perlender, ya tiene experiencia en ANSES y en organismos provinciales clave.
No solo los grandes distritos tienen cambios. En José C. Paz, Mario Ishii deja la intendencia tras ser electo senador y será reemplazado por Roberto Caggiano. En Almirante Brown, Mariano Cascallares vuelve a la Legislatura dejando el mando a Juan José Fabiani. En el interior, Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) será reemplazado por Luis Mariano Martín, y en Alberti, Germán Lago deja su lugar a Eva Caputo. Junín también verá un cambio: Juan Fiorini asume la intendencia tras la salida de Pablo Petrecca a la Legislatura.
Este reacomodamiento de intendentes y delfines no es solo un movimiento administrativo: es la antesala de un juego político que marcará la agenda de los próximos años en la PBA. Cómo se muevan estas figuras y quién logre consolidar su influencia en los distritos será clave de cara a las próximas elecciones. Y mientras todos observamos estos movimientos, queda la pregunta: ¿quién logrará imponerse y consolidar su poder hasta 2027?