¿Por qué un partido pide que el Gobierno no difunda los resultados electorales nacionales? La pregunta quedó flotando después de que Fuerza Patria presentara un reclamo formal ante la Cámara Nacional Electoral, y el tema encendió el debate sobre cómo se muestran los votos en la noche de los comicios.
La presentación apunta a que el Gobierno se abstenga de difundir los resultados electorales nacionales consolidados durante las elecciones del 26 de octubre. ¿El motivo? Según los apoderados del espacio, el método usado en el último simulacro del escrutinio provisorio “puede inducir a error a la ciudadanía” y no tiene base legal.

Detrás del planteo hay una discusión política y técnica: el peronismo, que compite en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en otras 11 con nombres locales, no quiere que La Libertad Avanza —presente en los 24 distritos con la misma marca partidaria— aparezca con un resultado único. En otras palabras, la pelea es por el relato de lo que las urnas van a mostrar.
El escrito, firmado por Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, señala que el sistema usado por la Dirección Nacional Electoral (DINE) agrupa votos de distintas alianzas bajo criterios que “no supieron explicar” durante el simulacro. Según ellos, eso distorsiona la lectura del resultado, porque “la próxima elección es nacional, pero de distrito, no de distrito único”.
Los apoderados remarcaron que las sumas nacionales son improcedentes y que los resultados deben informarse “distrito por distrito”, sin acumular. Citaron la Acordada N° 3/2017 de la Cámara Nacional Electoral, donde ya se advertía que el escrutinio provisorio no está regulado legalmente y que su mal uso puede “afectar la confianza pública”.
Uno de los puntos más duros del reclamo es que, en el simulacro, la DINE habría hecho un cálculo de asignación de bancas sobre votos nacionales, algo que —según el partido— “no tiene lógica ni sustento jurídico”. En sus palabras, “no existen listas nacionales, ni candidatos nacionales, por lo tanto, no puede haber resultados nacionales”.
En su pedido final, Fuerza Patria exige que la DINE solo difunda los datos por distrito, sin ningún tipo de consolidación nacional, porque eso “no tiene base normativa y genera confusión”. Además, solicitaron que el tribunal habilite días y horas inhábiles para tratar el tema con urgencia.
Ahora, la pelota quedó en la Cámara Nacional Electoral, que deberá resolver si ordena al Gobierno limitar la publicación de los resultados nacionales al nivel distrital. Un paso que podría marcar un precedente en cómo se informa el escrutinio provisorio en el país —y que, por ahora, deja abierta la pregunta sobre hasta dónde llega la neutralidad del Estado en la noche de las elecciones.