¿Sabés por qué en los últimos años se siente que cada vez hay menos trabajo en la provincia de Buenos Aires? Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empresas y trabajadores registrados cayó de manera notable, y la información del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) lo confirma. Lo que pasó tiene relación directa con la recesión, los ajustes y la paralización de la obra pública durante la gestión de Javier Milei.
El informe muestra que 4.479 empleadores desaparecieron, lo que equivale a una caída del 2,7%. Los sectores más afectados fueron Construcción, Industria manufacturera y Comercio, con reducciones de hasta 755 empleadores en Construcción y 743 en Manufactura. Otros rubros, como Servicios inmobiliarios y Transporte, también sufrieron bajas importantes.

Esta pérdida de empresas tuvo un efecto directo sobre los trabajadores: se perdieron 88.460 puestos registrados en la provincia, un 2,7% menos de empleo formal. La mayor merma se dio en Construcción (-25.371 trabajadores) e Industria manufacturera (-25.346), mientras que sectores como Agricultura y Comercio lograron sumar algunos puestos de trabajo.
El análisis por tamaño de empresa revela que casi todas las bajas ocurrieron en compañías pequeñas, con hasta 500 empleados, que perdieron 4.472 empleadores. Sin embargo, la caída del empleo se repartió casi por igual entre empresas pequeñas y grandes, mostrando que la retracción afectó a todos por igual, aunque de manera distinta según el rubro.

Algunos sectores resistieron mejor que otros. Agricultura, ganadería y pesca crecieron 6,5%, mientras que Salud humana y servicios sociales aumentaron 2,1%. En cambio, Construcción cayó 18,7%, y Servicios de organizaciones extraterritoriales retrocedieron 12,8%. Esto evidencia que la “motosierra” aplicada en algunos rubros fue más fuerte que en otros, afectando directamente la vida laboral de miles de bonaerenses.
El panorama completo que muestra el CEPA no solo indica números, sino también un cambio profundo en la dinámica empresarial: muchas empresas cerraron y los trabajadores perdieron seguridad laboral, mientras otros sectores pequeños intentaron sobrevivir. Esta radiografía permite ver qué ramas necesitan más atención y cuáles lograron mantenerse en pie.
El impacto de estas cifras abre preguntas clave: ¿cómo se recuperará el empleo en la provincia? ¿Qué sectores ofrecerán más oportunidades en los próximos años? Y sobre todo, ¿cómo afectará la política de Javier Milei al crecimiento económico y laboral en Buenos Aires? Mientras tanto, la situación sigue siendo un desafío para empresas y trabajadores que buscan estabilidad.