lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº4876

Nacionales | 24 oct 2025

¿Qué busca Cristina Kirchner con “Primero la Patria”?

Si te preguntás qué está moviendo a Cristina Kirchner en la política provincial, la respuesta empieza a tomar forma con un nuevo espacio que quiere desafiar a los gobernadores de Provincias Unidas.


Si te preguntás qué está moviendo a Cristina Kirchner en la política provincial, la respuesta empieza a tomar forma con un nuevo espacio que quiere desafiar a los gobernadores de Provincias Unidas. Se llama Primero la Patria, y su objetivo no es menor: disputarle la voz del federalismo dentro del peronismo. Pero, ¿qué significa esto realmente para la política argentina?

El armado apunta a consolidar referentes provinciales con peso propio. Como caras visibles están los ex gobernadores Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac, mientras que el respaldo de Máximo Kirchner quedó claro en el acto de lanzamiento, donde incluso la propia Cristina Kirchner envió un mensaje de apoyo. La estrategia es sencilla: construir una agenda de federalismo paralela a la de los actuales gobernadores de Provincias Unidas.

Quedó conformada en el día de hoy la Alianza Provincias Unidas en Tierra  del Fuego – Tarde pero Seguro

Según fuentes del espacio, Cristina Kirchner detectó que el armado de Provincias Unidas tenía un costado interesante: pararse como la voz del interior del país. Por eso decidió salir a disputarlo y, de paso, sumar músculo en la interna con Axel Kicillof pensando en 2027. No se trata solo de nombres, sino de posicionamiento político estratégico.

Además de Urtubey y Uñac, el espacio suma la influencia del sindicalista Víctor Santa María, a través de figuras como Nicolás Trotta, Gisela Marziotta y Matías Barroetaveña. También participan kirchneristas acérrimos como Teresa García, la cordobesa Gabriela Estévez y Carlos Castagneto. Entre los independientes figuran Leo Nardini, el jujeño Guillermo Snopek y la riojana “Beba” Aguirre, quien en la fallida interna del PJ había apoyado a Ricardo Quintela contra Cristina Kirchner.

Por ahora, Primero la Patria funciona de manera independiente de los gobernadores del PJ, aunque algunos históricos referentes provinciales como Jorge Capitanich ya aportaron dirigentes de su espacio. La idea es clara: crear un polo de influencia que no dependa de las estructuras tradicionales del peronismo y que permita a Cristina Kirchner disputarle tanto la agenda federal como la interna provincial y nacional.

Lo que sigue ahora es observar cómo este armado impactará en las elecciones de 2027 y si logrará consolidar su propuesta frente a Provincias Unidas, que ya cuenta con la fuerza de varios gobernadores con presencia territorial. La pregunta es: ¿podrá Cristina Kirchner instalar “Primero la Patria” como un referente federal sólido, o terminará sumando ruido dentro del mismo peronismo?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias