¿Qué busca realmente la Iglesia cuando habla de “votar con esperanza”? En plena previa de las elecciones legislativas, un mensaje del Secretariado de Laicos volvió a poner el foco en algo que muchos sienten olvidado: el sentido del compromiso ciudadano.
El texto, difundido por la Conferencia Episcopal Argentina, apunta directo al corazón de los creyentes y de toda la sociedad. Bajo el lema “Tu compromiso y tu voto, cimiento de nuestra democracia”, la Iglesia invita a reflexionar sobre el valor de participar en política como una forma concreta de servicio social.
El comunicado reconoce lo que muchos piensan: existe cansancio y desconfianza hacia la política. Pero no se queda ahí. El Secretariado de Laicos insiste en que votar sigue siendo “un acto de amor cristiano”, una manera de buscar el bien común desde la fe.
“La participación política —sostiene el texto— es el compromiso de entregar la vida para construir una sociedad más fraterna y justa”.
El documento recupera enseñanzas del papa Francisco, quien en su encíclica Fratelli Tutti remarca que “trabajar por el bien común y la justicia social es una forma alta de caridad”. Según el mensaje episcopal, la política tiene sentido cuando “está al servicio del amor a las personas, y no de los intereses económicos o tecnológicos”.
También se cita al papa León XIII y su encíclica Dilexi Te, recordando que hacen falta políticos capaces de dialogar para sanar las raíces profundas de los males sociales, y no solo sus apariencias.
En la previa a la elección de diputados y senadores nacionales, la Iglesia pide no caer en el desánimo. “Es comprensible el cansancio, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”, señala el comunicado.
El Secretariado Nacional para los Laicos refuerza el mensaje con una invitación clara: “¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”.
El texto anima a los fieles a informarse, rezar y analizar a quién votar. “Conocé sus propuestas, sus valores y su compromiso con la vida, la educación y la familia”, señala el comunicado, que pone el acento en los valores humanos y cristianos como guía.
Finalmente, la Conferencia Episcopal Argentina alienta a que las comunidades sean espacios de encuentro y esperanza. “No caigamos en el pesimismo —cierra el mensaje—. También en la política estamos llamados a ser peregrinos de esperanza”.