¿Quién realmente se quedó con el control de las bancas en Córdoba? Los resultados de las elecciones legislativas nacionales sorprendieron a más de uno y marcaron un claro rumbo para el oficialismo liberal. La Libertad Avanza logró un triunfo contundente y se posiciona con un amplio margen sobre sus competidores, consolidando su fuerza en la provincia.
Con el 99,56% de las mesas escrutadas, la lista encabezada por Gonzalo Roca obtuvo cinco de las nueve bancas en disputa. Esto representa un respaldo firme del electorado cordobés al proyecto nacional del presidente Milei. El segundo lugar fue para el experimento centrista de Provincias Unidas, liderado por Juan Schiaretti, mientras que el tercer puesto quedó en manos de la filokirchnerista Natalia de la Sota, referente de Defendamos Córdoba.

Los números muestran la magnitud del triunfo. La Libertad Avanza sumó 822.240 votos, equivalentes al 42,35% del total, mientras que Provincias Unidas alcanzó 549.839 votos (28,32%). Defendamos Córdoba quedó con 169.951 votos (8,75%), y más atrás se ubicaron Fuerza Patria, Partido Libertario y la Unión Cívica Radical, con porcentajes menores al 6%. La izquierda, FE y el PRO apenas superaron el 2% cada uno. La participación provincial fue del 65,19%, con más de tres millones de cordobeses habilitados votando en más de 1.500 escuelas.
Este resultado asegura que Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch ocuparán las bancas en la Cámara Baja, fortaleciendo la presencia del oficialismo liberal en una provincia clave para la política nacional. Córdoba, conocida por su perfil liberal, reafirma así su respaldo a un modelo económico y político que busca mantener la estabilidad y las reformas impulsadas por el presidente.
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y sin incidentes, destacándose la implementación de la Boleta Única de Papel, que fue evaluada positivamente por votantes y autoridades. A nivel nacional, La Libertad Avanza también se consolidó como primera fuerza con más del 40% de los sufragios, asegurando un bloque parlamentario sólido que refuerza la base del gobierno.
Los resultados dejan una certeza: en Córdoba, el oficialismo liberal no solo ganó, sino que lo hizo con un respaldo contundente y un amplio margen. La pregunta que muchos analistas siguen haciéndose ahora es cómo este resultado impactará en las decisiones futuras del Congreso y en la estrategia electoral de los demás partidos. Lo cierto es que La Libertad Avanza volvió a demostrar que su modelo y su propuesta tienen eco entre los cordobeses, y que la provincia seguirá siendo un bastión clave en el mapa político argentino.