jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4879

Nacionales | 28 oct 2025

El kirchnerismo frente a su peor década electoral

¿Se puede perder todo lo que antes parecía seguro en la política? En los últimos diez años, el kirchnerismo enfrenta justo eso: un declive constante en las urnas que sorprende a propios y ajenos.


¿Se puede perder todo lo que antes parecía seguro en la política? En los últimos diez años, el kirchnerismo enfrenta justo eso: un declive constante en las urnas que sorprende a propios y ajenos. Desde 2015, esta fuerza política, antes dominante, solo logró un triunfo en medio de seis elecciones nacionales. ¿Cómo pasó de la hegemonía a la oposición fragmentada?

El primer golpe llegó en 2015, cuando Mauricio Macri derrotó en segunda vuelta al kirchnerismo, poniendo fin a 12 años consecutivos de gobiernos bajo Cristina Fernández de Kirchner y marcando un cambio de ciclo político en la Argentina. Esa derrota inicial sentó las bases de un período complicado para el peronismo y sus aliados.

Fallo contra CFK: “Quieren domesticarnos, tenemos que defender la  democracia en serio en Argentina” - Radio UNR

En 2017, las elecciones legislativas mostraron que la tendencia no era pasajera. Esteban Bullrich, por Cambiemos, venció a Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más estratégicos. La fragmentación del peronismo y la falta de liderazgo nacional fueron claves en esta nueva caída.

El regreso al poder se dio en 2019 con la creación del Frente de Todos, que unificó al peronismo y al kirchnerismo. Alberto Fernández triunfó en primera vuelta frente a Mauricio Macri, impulsado por el voto opositor a los problemas económicos. Pero la victoria fue efímera: la pandemia, la alta inflación y las tensiones internas dentro del gobierno marcaron la gestión y erosionaron rápidamente el apoyo ciudadano.

En las elecciones legislativas de 2021, el Frente de Todos sufrió un revés histórico: perdió la mayoría propia en el Senado, algo que no ocurría desde 1983. La oposición, encabezada por Juntos por el Cambio, capitalizó el malestar social y económico y avanzó en casi todo el país.

El golpe definitivo llegó en 2023, cuando el candidato kirchnerista Sergio Massa fue derrotado en el balotaje presidencial por Javier Milei, líder de La Libertad Avanza. Ese triunfo marcó un quiebre histórico: el peronismo no solo perdió la Casa Rosada, sino también varias gobernaciones clave.

Las legislativas de 2025 consolidaron esta tendencia. La Libertad Avanza obtuvo el 40,6% de los votos, ganando en 16 provincias, mientras el peronismo apenas alcanzó un 31,7%. En Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, las urnas reflejaron un cambio generacional y político que deja al kirchnerismo como una oposición fragmentada, sin liderazgo definido y con mucho por reconstruir.

Cinco derrotas y una sola victoria en diez años reflejan un fenómeno claro: el kirchnerismo ya no domina las elecciones nacionales ni las legislativas como antes. Ahora enfrenta un desafío central: reinventarse en un escenario donde las urnas dictan una realidad nueva, dominada por fuerzas emergentes y una ciudadanía que exige resultados concretos.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿logrará el peronismo volver a reconquistar la confianza de los argentinos o este declive marcará un punto de no retorno?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias