¿Te imaginás perder 14 puntos en menos de dos meses sin que nada falle en la elección? Eso le pasó al peronismo, y aunque los motivos son varios, hay un factor clave que cambió el juego: la Boleta Única en Papel (BUP). Esta herramienta electoral debutó en la PBA y generó incertidumbre incluso entre los propios candidatos del peronismo, mientras que todos los referentes de Fuerza Patria la rechazaron durante la campaña.
El estreno de la BUP fue impecable. No hubo demoras, los votantes marcaron con una cruz a su candidato y el sistema demostró que puede funcionar en elecciones complejas. Según la Cámara Nacional Electoral, la Boleta Única en Papel superó las expectativas: garantiza la oferta electoral, pone a todos los partidos en igualdad de condiciones y respeta la libertad de elección de la ciudadanía.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605573.jpg)
A pesar de esto, algunos dirigentes del peronismo, como Kicillof, cuestionaron la BUP, señalando que el sistema tradicional de boleta partidaria es más barato y asegura transparencia. Pero lo cierto es que, en la práctica, la nueva modalidad funcionó sin problemas y sin generar caos.
El impacto de la Boleta Única en Papel se suma a otros factores que explican la caída del peronismo. Uno es el temor dentro del partido a que un resultado negativo en las elecciones de medio término afecte la gobernabilidad del gobierno. Eso pudo motivar a que algunos votantes que en septiembre no eligieron opciones libertarias, esta vez sí lo hicieran.
Otro elemento influyente es el voto extranjero. En septiembre, inmigrantes que no pueden votar en elecciones nacionales participaron en la PBA, y ese electorado suele favorecer al peronismo, aportando cerca de dos puntos al total.
Además, las listas filo peronistas que no formaron parte de Fuerza Patria también sumaron votos que restaron al bloque principal. Por ejemplo, Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, obtuvo 2,4 puntos; Unión Federal, con Fernando Gray, 0,9 puntos; Propuesta Federal, con Fernando Burlando, 2,8 puntos; y Santiago Cúneo, 1,3 puntos. En conjunto, estas fuerzas sumaron casi 8 puntos que no fueron al peronismo.
En resumen, la combinación de la Boleta Única en Papel, los temores internos del peronismo, el voto extranjero y la dispersión de listas filo peronistas explican la caída de 14 puntos en la PBA. Lo que queda claro es que la BUP llegó para quedarse y su impacto en la política provincial recién empieza. ¿Cómo seguirá el peronismo adaptándose a este nuevo sistema en las próximas elecciones? Esa es la pregunta que todos los analistas están esperando responder.