jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4879

Nacionales | 29 oct 2025

Por qué el peronismo perdió y LLA creció en Buenos Aires

¿Cómo es posible que el peronismo pasara de una victoria arrolladora a una derrota ajustada en solo 50 días?


¿Cómo es posible que el peronismo pasara de una victoria arrolladora a una derrota ajustada en solo 50 días? Esa es la pregunta que muchos bonaerenses se hicieron después de las elecciones nacionales del domingo. El contraste con los comicios del 7 de septiembre, donde se eligieron cargos municipales y provinciales, es evidente y no solo refleja cambios en la estrategia electoral.

En aquel primer turno, el PJ bonaerense contó con la tracción de los intendentes y la tradicional boleta partidaria, mientras que esta vez, con la Boleta Única de Papel, la disputa era por diputados nacionales y los jefes comunales no tenían incentivos para involucrarse. El resultado fue un descenso de votos peronistas en los 26 municipios más poblados de la provincia: se perdieron 316.482 sufragios, frente a los 474.578 que sumó La Libertad Avanza.

Las causas son varias. Más de un millón de extranjeros no votó, porque no están habilitados para cargos nacionales, y hubo un aumento en la participación de electores, pero eso no alcanzó para compensar la caída del peronismo. Por el contrario, La Libertad Avanza, salvo en Tres de Febrero, incrementó sus votos de manera significativa, mostrando un crecimiento sostenido en casi todos los distritos.

Este cambio abrupto desató tensiones internas dentro del PJ bonaerense. Los gestos de Máximo Kirchner durante los agradecimientos del gobernador Axel Kicillof a los intendentes evidenciaron el malestar por la derrota. La diferencia entre los resultados de septiembre y los del domingo también explica por qué la victoria inicial de más de 13 puntos se transformó en una derrota por menos de un punto.

Entre los municipios donde se registraron mayores pérdidas absolutas del peronismo están Avellaneda (33.600 votos), Esteban Echeverría (33.000), Lomas de Zamora y Berazategui (32.500 cada uno), y Pilar (30.000). Aun así, en la mayoría de estos distritos, el oficialismo provincial logró retener la victoria.

En paralelo, La Libertad Avanza sumó miles de nuevos votos, superando incluso al oficialismo en algunos municipios. Esto sucedió a pesar de un escenario adverso marcado por la renuncia de José Luis Espert y los escándalos que rodearon su candidatura. La expansión del partido de Javier Milei en estos distritos demuestra que, incluso sin referentes locales en la boleta, su estrategia captó nuevos votantes y consolidó apoyo.

El impacto de estos resultados plantea un desafío para el PJ bonaerense: entender por qué el cambio de boleta y la menor intervención de los intendentes produjo una caída tan significativa. Mientras tanto, La Libertad Avanza celebra un crecimiento que modifica la geografía política de la provincia y genera preguntas sobre el futuro del voto peronista en elecciones nacionales.

La historia no termina aquí: estos resultados son solo un capítulo de un escenario que sigue en movimiento, y lo que viene puede redefinir la política bonaerense de manera inesperada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias