jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4879

Nacionales | 30 oct 2025

Axel Kicillof analiza el futuro de la provincia tras la elección

11:00 |¿Se puede superar un resultado electoral que sorprendió a todos? Esa es la pregunta que se hacen en La Plata después de que La Libertad Avanza lograra torcer la foto que dejó la elección de septiembre.


¿Se puede superar un resultado electoral que sorprendió a todos? Esa es la pregunta que se hacen en La Plata después de que La Libertad Avanza lograra torcer la foto que dejó la elección de septiembre. Axel Kicillof, junto a su vice Verónica Magario y el diputado Carlos “Cuto” Moreno, comenzó a delinear cómo encarar los meses que le quedan de gestión, dejando atrás el golpe de este domingo.

En Gobernación saben que el desdoblamiento ya es un tema cerrado, pero reconocen que la estrategia electoral tuvo consecuencias. “Ningunear a los dirigentes y cerrar las listas siempre a espaldas del territorio tiene sus efectos”, admiten cerca del gobernador. La lectura va más allá de Buenos Aires: en Salta, Fuerza Patria salió tercera, y en Córdoba apenas logró el 5% de los votos.

Cumbre de gobernadores: Axel Kicillof quedó afuera de la convocatoria,  aunque si lo llaman, iría

El ejemplo más cercano a la provincia es Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, que con su lista propia obtuvo 78.125 votos, mientras que La Libertad Avanza lo superó por 46.600 votos. Desde La Plata admiten: “Es contrafáctico, pero con eso ganábamos”. La conclusión es clara: la estrategia de cierre de listas impactó directamente en el resultado.

Con dos años de gestión por delante, Axel Kicillof enfrenta decisiones claves: la negociación del Presupuesto provincial 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento de hasta USD 1.045 millones que todavía no consigue los votos necesarios. “Tenemos que pagar sueldos, aguinaldos, comprar remedios y patrulleros, y proveer comedores. No hay tiempo para discutir”, sostienen en Gobernación.

El equilibrio interno también será un desafío. La Cámpora mantiene representación en ministerios clave con nombres como Juan Martín Mena (Justicia), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Homero Giles (IOMA) y Marina Moretti (IPS). Mientras, el peronismo platense sigue los pases de factura: Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, cuestionó el desdoblamiento, pero los intendentes cercanos a Kicillof respaldan la estrategia.

“La ventaja del 7 de septiembre fue por la figura del gobernador”, dijo Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, destacando que la elección pasada mostró mayor conexión del votante con Kicillof. Mario Secco, de Ensenada, recordó que la decisión de desdoblar fue “una patriada que puso en valor a los intendentes y a la Gobernación”. En Ezeiza, Gastón Granados agregó que “la dirigencia nacional tiene que entender que los intendentes tenemos los votos y representamos a la gente”.

Lo que queda claro es que la provincia encara un final de año cargado de definiciones políticas y económicas. Las decisiones de Axel Kicillof, con el apoyo de Verónica Magario y Carlos “Cuto” Moreno, marcarán el rumbo hasta las próximas elecciones. Pero la pregunta persiste: ¿podrá la gestión superar las tensiones internas y los resultados adversos, o el impacto de esta elección seguirá pesando en el tablero político de Buenos Aires?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias