jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº4879

Nacionales | 30 oct 2025

Chubut aprueba reforma constitucional y elimina fueros a políticos

12:00 |¿Sabés qué cambió en Chubut y por qué todos hablan de la reforma constitucional? Este domingo, los vecinos de la provincia votaron algo histórico...


¿Sabés qué cambió en Chubut y por qué todos hablan de la reforma constitucional? Este domingo, los vecinos de la provincia votaron algo histórico: la eliminación de los fueros para políticos, magistrados y dirigentes sindicales. La sorpresa no fue solo el resultado, sino lo que esto significa para la política local.

Con más del 63 % de los votos a favor, el se impuso con claridad: 183.832 personas dijeron que quieren un sistema donde todos sean iguales ante la ley. La oposición, con 105.169 votos, defendía mantener los fueros que protegían a ciertos cargos de arresto, allanamientos o procesos penales. Ahora, esos artículos quedan fuera de la Constitución provincial, excepto por el “fuero de opinión”, que protege la libertad de expresión de los funcionarios.

Nacho

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres celebró la victoria: “Los chubutenses decidieron un antes y un después; más allá de la ideología, el pueblo dejó claro que no quiere privilegios”. Con esta reforma, Chubut se convierte en la primera provincia argentina en eliminar estos beneficios especiales.

Al mismo tiempo, la jornada incluyó la elección de los dos representantes de la cámara baja que asumirán en diciembre. Aquí hubo sorpresas: la libertaria Maira Frías y el peronista Juan Pablo Luque, por Unidos Podemos, ganaron las bancas. La candidata oficialista de la coalición de Torres, Ana Clara Romero, quedó tercera con el 20 % de los votos.

La votación mostró también que la aprobación de la reforma no fue uniforme: los departamentos del Valle Inferior del Río Chubut y la Zona Costera lideraron el apoyo, con ciudades como Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia marcando la diferencia.

Durante la preparación del plebiscito, los magistrados de la provincia encabezaron la resistencia, argumentando que los fueros son garantías funcionales para proteger la independencia judicial. Incluso llevaron recursos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que finalmente permitió que el referéndum se realizara al considerar que respetaba la normativa provincial.

Ahora, con la reforma constitucional en vigencia, la legislatura y los distintos poderes del Estado deberán ajustarse a un escenario sin privilegios especiales. Este cambio no solo redefine la política local, sino que genera un precedente para otras provincias que podrían seguir el mismo camino.

Lo que viene es observar cómo se implementa la medida y cómo impactará en la vida política de Chubut. ¿Será este el inicio de una nueva forma de gobernar, más transparente y equitativa, o surgirán tensiones ante la pérdida de fueros? La historia recién empieza, y todos los ojos están puestos en la provincia patagónica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias