¿Se viene el debate del Presupuesto 2026 antes de fin de año? Esa es la gran duda que sobrevuela por estas horas en el Congreso y en la Casa Rosada, donde el Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para diciembre. Pero no se trata solo de números: el temario podría incluir reformas clave que marcarán el rumbo político del próximo año.
Según confirmaron fuentes oficiales, el Presupuesto 2026 —presentado en septiembre— se postergará para su discusión formal una vez que asuma la nueva composición de la Cámara de Diputados, a partir del 10 de diciembre. La estrategia es simple: esperar el recambio legislativo para ganar fuerza y consensos, en un escenario donde La Libertad Avanza (LLA) tendrá mayor representación y control de las comisiones centrales.

Desde el entorno del titular de Diputados, Martín Menem, adelantaron que la idea es “seguir sesionando de corrido, con un parate solo en Navidad y Año Nuevo”. Mientras tanto, la oposición había previsto firmar dictamen el 4 de noviembre y debatir el texto antes de que terminen las sesiones ordinarias. Sin embargo, el Gobierno busca aprovechar diciembre para tratarlo con una correlación de fuerzas más favorable.
El nuevo bloque oficialista calcula que contará con unos 107 legisladores, sumando a PRO y UCR, más un puñado de aliados que podrían garantizar los votos necesarios para aprobar el Presupuesto. Pero el plan no se agota ahí: el Poder Ejecutivo también analiza incluir en el temario de las sesiones extraordinarias proyectos de reforma laboral, tributaria y el llamado plan de Inocencia Fiscal, que busca incentivar el regreso de los “dólares del colchón” al sistema financiero.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anticipó que el llamado a extraordinarias podría oficializarse desde el 1° de diciembre, apenas termine la actividad ordinaria. “El Consejo de Mayo viene trabajando hace un año en una agenda con temas centrales para el desarrollo del país”, explicó, y dejó abierta la puerta a que el presidente Javier Milei formalice la convocatoria en los próximos días.
En paralelo, la Casa Rosada busca acercar posiciones con los gobernadores aliados. Fuentes de Jefatura de Gabinete confirmaron que el mandatario se reunirá con entre 15 y 17 mandatarios provinciales para consolidar consensos políticos y avanzar con las reformas estructurales que acompañan el Presupuesto 2026.
El cierre de año promete ser intenso. Diciembre podría arrancar con un Congreso reconfigurado, un oficialismo más fuerte y un temario cargado de proyectos clave para la segunda etapa del Gobierno. Pero la pregunta que todos se hacen sigue abierta: ¿habrá acuerdo político suficiente para sancionar el Presupuesto 2026 antes del verano?