jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº4886

Nacionales | 5 nov 2025

Enrique Gorriarán Merlo: la vida del guerrillero argentino

¿Quién era Enrique Gorriarán Merlo y cómo un hombre logró eludir a la justicia durante décadas mientras lideraba ataques armados en Argentina?


¿Quién era Enrique Gorriarán Merlo y cómo un hombre logró eludir a la justicia durante décadas mientras lideraba ataques armados en Argentina? Su historia es un recorrido entre militancia, guerrilla y exilio que marcó la política del país durante los años 70 y 80.

Nacido en San Nicolás de los Arroyos en 1941, Gorriarán Merlo comenzó su militancia en el radicalismo y luego se inclinó hacia el socialismo revolucionario. En 1965 conoció a Roberto Santucho, líder del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y rápidamente se sumó a la lucha armada, que culminaría con la creación del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Qué pasó con Santucho: La investigación que hizo su hijo y casi llega al  final | Radio Futura FM 90.5

Durante los primeros años, Gorriarán Merlo combinó su vida familiar con la clandestinidad, moviéndose entre Rosario, Tucumán y otros puntos estratégicos del país. Su participación en el ERP incluyó robos de armas y entrenamiento de militantes, incluso en alianzas con grupos revolucionarios latinoamericanos, como el MIR chileno y con instrucción en Cuba.

El episodio más recordado de su militancia fue el ataque al regimiento de Azul en 1974, donde murieron militares y civiles. Tras este hecho, perdió la jefatura dentro del ERP y se recluyó en Córdoba, desde donde organizó fugas de presos políticos y continuó vinculado a la guerrilla. La muerte de Santucho en 1976 marcó un punto de inflexión: Gorriarán Merlo asumió responsabilidades mayores y continuó su actividad en el exilio, participando incluso en operaciones en Centroamérica.

En 1989 volvió a la escena pública con el ataque al regimiento de infantería 3 de La Tablada, liderando el Movimiento Todos por la Patria. La acción dejó un saldo trágico: 32 atacantes y 11 militares muertos. Fue detenido en México en 1995 gracias a la colaboración entre servicios secretos argentinos y mexicanos. Su captura cerró una etapa de violencia que había durado más de 25 años.

Condenado a prisión perpetua por La Tablada, Gorriarán Merlo fue indultado en 2003 por el presidente Eduardo Duhalde. Durante su última etapa, publicó sus memorias y fundó el Partido para el Trabajo y Desarrollo, con la intención de participar en política formal. Falleció en 2006 por un aneurisma abdominal, dejando tras de sí un legado complejo: un hombre que combinó ideología, violencia y liderazgo, siempre rodeado de controversias.

La historia de Enrique Gorriarán Merlo no solo muestra la vida de un guerrillero sino también cómo la violencia política marcó la Argentina del siglo XX. Desde sus vínculos con Roberto Santucho, su rol en el Ejército Revolucionario del Pueblo y episodios como La Tablada, hasta su captura en México, su vida refleja el drama y las tensiones de aquellos años.

Hoy, la figura de Gorriarán Merlo sigue generando debates: ¿héroe de la revolución o responsable de actos de terror? Su historia abre preguntas sobre la militancia, la justicia y los límites de la lucha política, dejando una intriga que aún resuena entre quienes estudian nuestra historia reciente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias