jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº4886

Nacionales | 5 nov 2025

La Corte Suprema confirmó la condena de Guillermo Moreno y lo inhabilitó para cargos públicos

¿Puede un exfuncionario de alto rango esquivar la Justicia pese a años de investigaciones y polémicas públicas? La respuesta quedó clara este jueves...


¿Puede un exfuncionario de alto rango esquivar la Justicia pese a años de investigaciones y polémicas públicas? La respuesta quedó clara este jueves: la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó dos condenas firmes contra Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio durante el kirchnerismo, y cerró de manera definitiva los recursos presentados por su defensa.

El máximo tribunal confirmó los fallos por amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa y por peculado e incitación a la violencia colectiva. Estas sentencias implican penas de prisión en suspenso de dos años y dos años y medio, junto con la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Guillermo Moreno habló del futuro del peronismo: “Cristina tiene una  opinión excluyente, aceptás o te vas” - Infobae

El primer caso, ocurrido durante la asamblea del 12 de agosto de 2010, llamó la atención por la teatralidad de Moreno, quien apareció con guantes de boxeo y casco de sparring, profiriendo amenazas que obligaron a suspender la votación. La investigación, liderada por la Fiscalía 9 a cargo de Guillermo Marijuan, terminó en 2022 con una condena de dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación, con fallo mayoritario de los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer. Gabriela López Iñíguez votó por la absolución.

El segundo proceso judicial confirmado por el máximo tribunal está vinculado a la compra de cotillón partidario con consignas contra el Grupo Clarín, incluyendo la frase “Clarín miente”. El Tribunal Oral Federal 7 había condenado a Moreno a dos años y seis meses de prisión en suspenso y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Esta condena también afectó a Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central, y fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2019.

Durante su gestión, entre 2003 y 2013, Moreno fue conocido por un estilo confrontativo: primero al frente de la Secretaría de Comunicaciones y luego de la Secretaría de Comercio Interior. Intervino directamente en la política de precios y en la manipulación de los índices del INDEC, ganando notoriedad y polémica.

No es la primera vez que el exfuncionario enfrentó procesos judiciales: fue absuelto en 2013 por otra causa vinculada a una asamblea del Grupo Clarín, y todavía hay expedientes pendientes, como la investigación sobre la supuesta manipulación del IPC en 2007.

Con este fallo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial y cerró definitivamente ambos expedientes. La decisión no solo afecta a Moreno, sino también a otros condenados en causas conexas, marcando un precedente importante sobre los límites legales en el uso de recursos públicos para fines personales o partidarios.

Queda ahora un interrogante: ¿cómo influirá este precedente en futuros funcionarios con cargos de poder? La historia de Guillermo Moreno muestra que, incluso con años de experiencia política y maniobras polémicas, el máximo tribunal puede imponer límites claros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias