¿Por qué Alberto Weretilneck cayó al último lugar del ranking nacional de gobernadores? El nuevo informe de la consultora CB generó sorpresa y ruido político en Río Negro, donde el mandatario aparece con la peor imagen positiva del país. Pero detrás del número hay una historia que explica el desgaste, el enojo social y el cambio de humor que se respira en la provincia.
Según el relevamiento de noviembre de 2025, Weretilneck apenas alcanza un 43,3% de imagen positiva y un 51,6% de negativa. Con esos números, quedó último en el listado nacional, incluso por debajo de Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Rolando Figueroa. El dato marca un contraste fuerte con el inicio de su gestión, cuando mantenía un respaldo mayoritario en Río Negro.
🇦🇷 Ya salió el nuevo Ranking CB de Gobernadores + Ranking Federal de Intendentes - NOVIEMBRE 2025
— CB Consultora Opinión Pública (@CBconsultoraok) November 5, 2025
Informe completo👇https://t.co/fgkddzC2Ax pic.twitter.com/IbA5IWZgXR
El golpe no llega solo. En las elecciones del 26 de octubre, Juntos Somos Río Negro sufrió su peor resultado desde 2011: por primera vez en más de una década, el oficialismo provincial no tendrá representación en el Congreso a partir del 10 de diciembre. Ni un solo diputado ni senador propio. Esa pérdida de presencia nacional golpea de lleno el poder político de Weretilneck y deja al partido en una situación de aislamiento.
A la caída electoral se suman las versiones y vínculos que rodean al gobernador en torno a los casos de Fred Machado y Claudio Cicarelli, dos nombres investigados por presuntas maniobras de narcotráfico y lavado de dinero. Aunque Weretilneck no está imputado en ninguna causa, las conexiones políticas previas y la exposición mediática generaron un daño visible en su imagen pública.
En política, las percepciones pesan tanto como los hechos. Y en este caso, el rumor terminó siendo un factor que el gobierno provincial no supo manejar a tiempo.
Mientras tanto, otros gobernadores del país atraviesan un panorama distinto. Figuras como Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) superan el 59% de imagen positiva, según el mismo informe. En ese contexto, Weretilneck aparece en el extremo opuesto, reflejando un clima social que pasó del respaldo al distanciamiento.
El escenario hacia 2026 se presenta complejo: pérdida de capital político, falta de representación legislativa y un malestar social creciente en distintos sectores estatales. La pregunta que muchos se hacen hoy en Río Negro es si Weretilneck podrá recomponer su imagen o si este será el punto más bajo de su carrera política.
Por ahora, la respuesta queda abierta. Lo cierto es que, con este último informe, Río Negro se convierte en la provincia con el gobernador de peor imagen positiva del país, un dato que deja en evidencia un cambio profundo en la relación entre la gestión y la ciudadanía.