miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº4892

Nacionales | 12 nov 2025

Denuncian al Banco Nación por presunto fraude y lavado de dinero en la Tienda BNA

09:00 |¿Puede una plataforma digital del principal banco público argentino estar en el centro de una causa penal por corrupción y lavado de dinero?


¿Puede una plataforma digital del principal banco público argentino estar en el centro de una causa penal por corrupción y lavado de dinero? Esa es la pregunta que hoy sacude al Banco de la Nación Argentina (BNA) y mantiene en vilo al sistema financiero.

Una denuncia penal presentada ante la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional apunta directamente contra las máximas autoridades del Banco Nación. El denunciante, Daniel Sarwer, pidió la intervención urgente de la Justicia para investigar lo que describió como un posible entramado de corrupción y desvío de fondos multimillonarios en torno a la plataforma Tienda BNA, que depende formalmente del banco a través de Nación Servicios, gerenciada por Hernán Portillo.

Tienda BNA: Denuncian penalmente a autoridades del Banco Nación por fraude  y lavado de dinero


Los acusados y los delitos denunciados


El escrito judicial señala al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, al vicepresidente Darío Wasserman y al gerente general Gastón Álvarez, además de funcionarios, directores y empresas tercerizadas que —según la denuncia— habrían cobrado comisiones ilegítimas fuera del circuito financiero.

Entre los delitos mencionados figuran fraude, asociación ilícita, administración fraudulenta, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión fiscal agravada. Todos contemplados en distintos artículos del Código Penal argentino y en la ley 24.769.


Tienda BNA, bajo la lupa


La Tienda BNA nació como una plataforma digital para impulsar el consumo y facilitar compras con financiación del Banco Nación. Sin embargo, el denunciante sostiene que detrás habría un sistema de tercerización opaca que permitiría mover fondos fuera de los controles oficiales.

Según el escrito, existiría un fondo matriz llamado “La Fonda”, usado como base para la distribución y el presunto lavado del dinero recaudado, con posibles transferencias hacia Miami (Estados Unidos) a través de estructuras financieras denominadas Finza, Finza Trust o Biofondos.


Organismos y medidas cautelares


Sarwer pidió que intervengan todos los organismos de control del Estado: UIF, AFIP, BCRA, SIGEN, AGN, Oficina Anticorrupción, PIA, PROCELAC, CNV, IGJ y las superintendencias de Entidades Financieras y de Seguros. También reclamó cooperación internacional con FINCEN, OFAC, el FBI y el Homeland Security de Estados Unidos.

Entre las medidas más duras, pidió suspender la operatoria de Tienda BNA, secuestrar documentación digital, embargar bienes por 50 millones de dólares y prohibir la salida del país de los funcionarios implicados.


Un posible escándalo financiero


Sarwer advirtió que cualquier demora en la causa será denunciada como encubrimiento agravado. De avanzar la investigación, podría transformarse en uno de los mayores escándalos financieros del Estado argentino, con funcionarios públicos y empresas privadas bajo la lupa por fraude y lavado de dinero.

La presentación ya fue ingresada a la Cámara Federal. En los próximos días, el foco estará puesto en qué juzgado tomará el caso y si la Justicia decide avanzar con las medidas que podrían frenar la actividad digital del principal banco del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias