miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº4892

Nacionales | 12 nov 2025

¿Qué quiso ocultar el intendente Miguel Gesualdi?

10:00 |El Tribunal de Cuentas bonaerense confirmó que hubo serias irregularidades en la rendición de cuentas del 2022 en la Municipalidad de San Andrés de Giles....


El Tribunal de Cuentas bonaerense confirmó que hubo serias irregularidades en la rendición de cuentas del 2022 en la Municipalidad de San Andrés de Giles, a cargo de Miguel Gesualdi. El intendente fue multado con 95 mil pesos y apuntado por incumplimientos en contrataciones, manejo del presupuesto y transparencia institucional.

Pero lo que más llamó la atención del fallo no fue la multa, sino algo que el municipio intentó esconder del Boletín Oficial.

El intendente Miguel Gesualdi fue multado por esconder el Boletín Oficial


Irregularidades en contrataciones y gastos


El organismo detectó que durante 2022 se contrataron profesionales externos bajo la figura de “locación de obra”, una modalidad que solo puede usarse en casos excepcionales. Entre ellos estaban el arquitecto Gustavo Colombo y el ingeniero Marcelo Gasparro, quienes cobraron mensualmente durante todo el año sin que hubiera pruebas claras de las tareas realizadas.

Según el Tribunal, esas funciones deberían haber sido cubiertas por empleados municipales. Además, no se cumplieron aportes previsionales ni obligaciones laborales, lo que configuró una relación laboral encubierta. Por eso, Gesualdi y la contadora María Inés Peralta fueron señalados como responsables directos.


Presupuesto inflado y registros descontrolados


El fallo también expuso un presupuesto irregular en el Concejo Deliberante, que superó el límite legal del 2% del gasto total del municipio. Aunque luego se corrigió, el Tribunal consideró responsable al intendente, al presidente del Concejo Gustavo Lennard y a funcionarios de Hacienda.

La delegación zonal detectó además serios problemas administrativos: libros de contratos, decretos y resoluciones sin actualizar o directamente vacíos. Esta falta de control documental derivó en nuevas sanciones para Gesualdi, Facundo Campos y María Verónica Di Tata, ex secretarios de Gobierno durante 2022.


El Boletín Oficial, el punto más crítico


Uno de los aspectos más graves fue la falta de actualización del Boletín Oficial Municipal, una herramienta que garantiza la transparencia y el acceso a la información pública. El municipio argumentó que los decretos se publicaban en su web y carteleras internas, pero el Tribunal de Cuentas bonaerense comprobó que el sistema SIBOM no se actualizaba desde mayo de 2021.

En otras palabras, durante más de un año los vecinos no pudieron acceder oficialmente a los actos del gobierno local. Por eso, además de la multa a Miguel Gesualdi, también fueron sancionados Lennard y la jefa de Recursos Humanos Rosana Scasso.


Multas y advertencias finales


El fallo del Tribunal, fechado el 16 de octubre de 2025, dispuso:

  • Reducir la multa al intendente Miguel Gesualdi a 95 mil pesos.

  • Mantener la amonestación a la contadora María Inés Peralta.

  • Confirmar los llamados de atención al resto de los funcionarios mencionados.

El organismo dio un plazo de 90 días para pagar la multa y advirtió que, si no se cumple, intervendrá el fiscal de Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias