Hay un dato clave que todavía no se dijo del todo y que puede cambiar cómo entran los productos del exterior al país. Antes de contártelo, veamos qué detonó el debate y por qué hoy todos miran a las compras online desde plataformas como Shein y Temu.
El jefe del bloque de diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, confirmó que va a presentar un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a los productos que entren a la Argentina mediante estas plataformas digitales. Según explicó, este tipo de compras masivas desde el exterior “pegan de lleno” en la producción local porque esquivan los canales tradicionales de la industria y el comercio.

En una entrevista con Radio Rivadavia, Pichetto fue directo: estas plataformas “se saltean al industrial y al comerciante local” y reemplazan empleo argentino por empleo chino. Para él, el golpe más fuerte se ve en el sector textil, que —según dijo— está siendo afectado “de manera demoledora” debido a la competencia desleal de productos que llegan por correo privado o Courier.
Para dimensionar el escenario, el legislador comparó lo que pasa en Argentina con lo que hizo Estados Unidos. Allí, el expresidente Donald Trump aplicó un arancel del 16% a las importaciones realizadas por plataformas extranjeras. Pichetto cree que Argentina debe avanzar en una medida similar “para defender el interés nacional” y frenar la pérdida de terreno de las pymes.
El proyecto que impulsa propone un arancel del 30% para todo producto que ingrese al país desde plataformas digitales del exterior. Además, señaló que “no solo Shein y Temu crecen”, sino que gigantes como Amazon también están ampliando su presencia. Según su análisis, estas empresas buscan dominar el mercado usando estrategias de dumping y vendiendo artículos de “baja calidad” a precios imposibles de igualar para un productor local.
Para Pichetto, la clave está en “equilibrar el juego competitivo” y “proteger a las pymes argentinas”, ya que los costos de producción en China son más bajos y los productos llegan “en apenas cuatro o cinco días”, algo imposible de replicar para la industria nacional.
El diputado adelantó que el arancel del 30% se aplicaría a todas las mercaderías ingresadas por Courier o correo privado “sin ningún tipo de exención”. De todos modos, aclaró que el texto será debatido con el resto de los diputados antes de llegar al recinto.
Y ahora sí, el dato clave: si este proyecto avanza, se modificaría por completo el costo final de las compras en plataformas digitales extranjeras. Eso significa que todo usuario que hoy importa productos baratos desde Shein o Temu podría pagar bastante más en poco tiempo. El debate recién empieza, pero ya marca el ritmo económico que se viene.