lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº4897

Nacionales | 17 nov 2025

¿Quién va a manejar el control en la Legislatura porteña después del recambio?

13:00 |Hay una pregunta que hoy nadie puede responder con certeza, pero que define más poder del que parece. Y lo interesante es que, mientras todos miran la rosca nacional...


Hay una pregunta que hoy nadie puede responder con certeza, pero que define más poder del que parece. Y lo interesante es que, mientras todos miran la rosca nacional, en menos de 20 días se juega una discusión que mueve plata, cargos y alianzas en la Legislatura porteña. Lo que está en debate es quién se queda con el control político y presupuestario del cuerpo, un monto que hoy ronda los 159 mil millones de pesos. Pero antes de llegar a ese punto, hay un detalle clave que todavía nadie terminó de procesar.

Ese detalle tiene nombre y apellido: Diego Santilli.

Santilli mueve piezas en Interior y reacomoda la Legislatura bonaerense

El ministro del Interior viene de una semana en la que se reunió con la mitad de los gobernadores aliados a Javier Milei, al mismo tiempo que intenta armar su propio equipo en Nación. Todo mientras el PRO atraviesa días movidos, con reacomodos internos tras la elección legislativa y una discusión que también golpea al partido por adentro.

En este clima de tensión, el 1 de diciembre los legisladores porteños votarán quién ocupará las principales autoridades del recinto. Hoy, la vicepresidencia primera está en manos de Matías López, hombre cercano a Santilli. En la política local lo ven con chances de seguir, pero nadie se anima a firmarlo: todos quieren ese lugar y todos creen que les corresponde.


Tres escenarios y ninguno cerrado


En los pasillos de Perú 160 circulan versiones totalmente distintas:

  1. El PRO podría entregar la vicepresidencia al peronismo —que será la primera minoría— o a La Libertad Avanza, para asegurar gobernabilidad.

  2. El PRO podría retener el cargo, pero perder la Secretaría Administrativa, es decir, el manejo del presupuesto. Para muchos, un escenario imposible: nadie quiere quedarse sin la caja.

  3. Un pacto entre Jorge Macri y Santilli para usar la negociación como moneda de cambio por la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad. Desde ambos sectores lo desmintieron.

Por ahora, son solo conversaciones sueltas. Desde LLA aseguran que todavía no definieron posición, pero remarcan algo: “Quien gobierna pone al vicepresidente, con acuerdo político y reparto de comisiones”.


Antes de eso: el Presupuesto 2026


El 27 de noviembre se tratará el Presupuesto porteño 2026. En Uspallata son optimistas gracias al acuerdo de no agresión entre el PRO y LLA. El proyecto prevé más inversión pública, alivios impositivos para prestadores de servicios y cambios en el ABL.

Los números estiman:

  • Gastos: $17,3 billones

  • Recursos: $17,34 billones

  • Resultado financiero: superávit de $6.000 millones

Un dato que también mete presión es la deuda que Nación mantiene con CABA por coparticipación: $274.000 millones acumulados y sin partida prevista en el Presupuesto Nacional.


Y entonces, ¿quién se queda con el control?


Esa es la pregunta que todavía nadie contesta. La rosca recién empieza, los actores se miden y nadie quiere mostrar su jugada antes de tiempo. Lo único seguro es que el 1 de diciembre se define una pieza clave del poder porteño.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias