martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº4898

Nacionales | 18 nov 2025

Por qué suben las tasas municipales en el GBA

12:00 |Algo clave sobre las tasas municipales está pasando en casi todo el Conurbano… y si vivís, laburás o tenés un comercio ahí, te conviene entenderlo ahora.


Algo clave sobre las tasas municipales está pasando en casi todo el Conurbano… y si vivís, laburás o tenés un comercio ahí, te conviene entenderlo ahora. Porque detrás de los aumentos y las decisiones de los intendentes hay un motivo que todavía no quedó del todo claro para muchos vecinos. En esta nota te cuento por qué subieron, cuánto y qué municipios tomaron otro camino.


¿Por qué subieron las tasas municipales?


En 23 de los 24 municipios del GBA hubo aumentos que van desde el 10% hasta el 150%. Y acá aparece el dato que encendió todas las alarmas: en la mayoría de los casos superan la inflación proyectada para 2025.

Tasas municipales presionan sobre costos - Trade & Retail

¿Por qué los intendentes apelaron a este mecanismo? Según los propios jefes comunales, las subas fueron la manera de compensar la baja en fondos nacionales que llegaban al territorio bonaerense con la llegada de Javier Milei al Gobierno.


Qué tasas subieron y a quién afectan


Las dos tasas más fuertes son:

  • Tasa de Servicios Generales (TSG / ABL)

  • Tasa de Seguridad e Higiene (TSH), que pagan comercios, industrias y servicios.

Son la recaudación directa que financia lo básico: alumbrado, recolección, limpieza y parte de la infraestructura local.

Pero no todos los distritos cobran lo mismo ni aplican los mismos incrementos. Incluso algunos sumaron otros cargos que, según concejales opositores, hacen que la suba “real” sea todavía mayor.


Quiénes aumentaron más y quiénes menos


Lanús, gobernado por Julián Álvarez, tiene la TSH más alta: 6,3%. Lo siguen Hurlingham (4,5%), a cargo de Damián Celsi, y Quilmes, de Mayra Mendoza, con 3,7%.

En el otro extremo, Tres de Febrero, conducido por Diego Valenzuela, bajó tasas y tiene la TSH más baja del GBA: 0,5%. Además, eliminó tributos para nuevas actividades con beneficios de entre 1 y 2 años, y descuentos del 50% bajo el RIGI.


La Tasa Vial: la polémica del momento


La Tasa Vial se cobró en 17 municipios y es un recargo por litro de combustible. Varía entre el 1,5% y el 3%.
Según el tributarista César Litvin, es “ilegítima” porque no se pueden crear tributos locales sobre combustibles. Por eso, algunos municipios la eliminaron: Tres de Febrero, Esteban Echeverría, San Martín, Morón, San Miguel, San Isidro y Vicente López.

Incluso el Ministerio de Economía nacional pidió que se declare inconstitucional en Lomas de Zamora, distrito conducido por Federico Otermín.


¿Dónde se dieron los aumentos más fuertes?


  • Berazategui: hasta 80% para ABL y posibilidad de subas adicionales del 150%.

  • Florencio Varela: hasta 80% para vecinos y 170% para comercios.

  • Quilmes: 45% oficial, pero ediles del PRO y LLA denunciaron que llega al 100%.

  • José C. Paz: subas escalonadas que acumulan 83%.

  • Lanús: 45% en TSG con ajustes trimestrales por inflación.

  • Lomas de Zamora: oficial 40%, oposición denuncia entre 273% y 293%.

  • Tigre: 50% en enero, sin más ajustes.

  • Esteban Echeverría: 30%.

  • San Martín: 27,5%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias