miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº4899

Nacionales | 19 nov 2025

Crece la tensión entre Provincia y Nación por la disputa por el financiamiento

08:00 |Hay un dato que todavía no se contó del todo y que puede cambiar cómo entendemos la pelea entre la Provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional.


Hay un dato que todavía no se contó del todo y que puede cambiar cómo entendemos la pelea entre la Provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional. Antes de llegar a ese punto —que explica por qué esta crisis no afloja— conviene repasar qué pasó en las últimas horas y por qué la discusión escaló tan fuerte.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, denunció que el titular del Ministerio del Interior, Diego Santilli, no solo ignoró sus pedidos de reunión sino que, además, estaría negociando con otras provincias el permiso para endeudarse a cambio de votos en el Congreso. Todo esto en pleno debate del presupuesto nacional que impulsa Javier Milei. La acusación reavivó el malestar que ya venía acumulando la gestión de Axel Kicillof, que desde hace meses reclama más diálogo y mejor tratamiento para Buenos Aires.

Carlos Bianco | perfil, información y las últimas noticias


“No atiende las llamadas”


Según relató Bianco, la semana pasada pidió públicamente reunirse con Santilli para discutir el financiamiento bonaerense. La respuesta, asegura, fue un simple “tomo nota” en tono irónico. “Lo de Santilli es patético, no atiende las llamadas”, disparó, marcando la falta de diálogo institucional en un momento clave para las cuentas provinciales.


Deuda por votos: la sospecha que encendió todo


El punto más caliente de la denuncia es la idea de un “intercambio político”: autorización para endeudarse a cambio de acompañar el presupuesto 2026 en el Congreso. Bianco explicó que el gobierno libertario estaría ofreciendo ese beneficio solo a las provincias que garanticen apoyo legislativo, dejando afuera a Buenos Aires pese a ser la más grande y la que más aporta al país.

Esta dinámica, según el ministro, no solo genera desigualdad sino que condiciona el debate público, porque transforma una herramienta financiera en un premio o castigo político.


“Discriminación económica”: la otra pata del conflicto


A esto se suma otro conflicto que ya estaba sobre la mesa. Bianco recordó que Milei excluyó a Kicillof de la reunión con gobernadores, un gesto que no tiene antecedentes y que profundizó la distancia política entre Nación y Provincia. También presentó un informe con deudas nacionales con Buenos Aires que rondan los 13 billones de pesos, un monto que impacta directo en obras y servicios.


El trasfondo real: dos presupuestos en guerra


Lo que está pasando no es solo un cruce mediático. Es una pelea por dos presupuestos: el provincial, que Kicillof necesita sostener, y el nacional, que Milei quiere aprobar con apoyo de las provincias. En ese contexto, el rol de Santilli queda en el centro: negociar con algunos gobernadores, aislar a otros y asegurar votos en el Congreso.


Y acá viene el punto que faltaba…


La tensión no se explica solo por lo que se discute hoy, sino por lo que se juega a futuro. Si Buenos Aires queda fuera de las negociaciones clave, arranca el año con menos margen financiero y político. Y eso no solo afecta al gobierno provincial: golpea de lleno a millones de bonaerenses que dependen de esas obras y programas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias