miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº4899

Nacionales | 19 nov 2025

¿Qué hay detrás de la ambición política de Mariel Fernández en Moreno?

10:00 |Hay una pregunta que muchos en Moreno se vienen haciendo, pero pocos se animan a decir en voz alta. Y para entenderla, primero hay que mirar un detalle...


Hay una pregunta que muchos en Moreno se vienen haciendo, pero pocos se animan a decir en voz alta. Y para entenderla, primero hay que mirar un detalle que en la entrevista de la intendenta quedó flotando, sin respuesta. En un minuto vuelvo a eso.

En plena crisis económica y social del distrito, Mariel Fernández volvió a mostrar que su brújula política apunta más a la gobernación 2027 que a los problemas cotidianos que viven los vecinos. En una charla pública, la jefa comunal aseguró que tiene intenciones de competir por la provincia, aunque no ofreció ninguna autocrítica sobre el estado actual del municipio.

Mientras los barrios siguen lidiando con calles destruidas, basurales a cielo abierto y falta de servicios básicos, buena parte de la conversación se centró en internas partidarias y en su idea de “modelo popular”. Con tono triunfalista, llegó a decir: “Yo me animo a todo”. Pero ese optimismo choca con un dato: en las últimas elecciones, el peronismo perdió terreno incluso en zonas donde históricamente dominaba.

Un punto que generó ruido fue su referencia al futuro político del distrito. Mariel Fernández, referente del Movimiento Evita, recordó que no puede buscar una nueva reelección y dejó entrever que su hermano, Emmanuel, podría ocupar su lugar. Para muchos vecinos, eso suena más a continuidad familiar que a renovación política, especialmente en un distrito golpeado por la pobreza y el desempleo.

Todo esto ocurre mientras el peronismo bonaerense intenta reorganizarse después del duro revés electoral. En ese escenario provincial marcado por tensiones entre Axel Kicillof y La Cámpora, Mariel Fernández busca posicionarse como figura con proyección. Su ambición no es nueva: ya había sido considerada para cargos nacionales, aun sin haber mostrado mejoras contundentes en su municipio.

Volvamos al detalle que mencioné al inicio. La intendenta habló de futuro, de crecimiento político y de disputas internas. Pero no mencionó, ni una sola vez, un plan concreto para resolver los problemas urgentes que hoy afectan a miles de familias en Moreno. Esa ausencia es la que genera intriga, debate y preocupación entre quienes sienten que la política local se está jugando en otro tablero.

La discusión de fondo no pasa solo por su deseo de competir por la gobernación, ni por su alineamiento dentro del PJ. Pasa por una pregunta simple y directa: ¿puede proyectarse a nivel provincial una dirigenta que aún no logró resultados visibles en su propio territorio?

La nota completa que estás leyendo intenta responder eso, sin vueltas y con palabras claras: mientras Mariel Fernández mira 2027, muchos vecinos siguen esperando que alguien mire su barrio. Y esa brecha —entre la ambición política y las necesidades reales— es hoy el verdadero tema que preocupa en Moreno y también en el peronismo alineado con CFK.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias