miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº4899

Nacionales | 19 nov 2025

CARBAP advirtió por las demoras en el Plan del Salado

13:00 |Algo importante está pasando en la cuenca del Salado… y todavía no tiene respuesta. Antes de contarte qué puede cambiar de acá al 2030, es clave entender...


Algo importante está pasando en la cuenca del Salado… y todavía no tiene respuesta. Antes de contarte qué puede cambiar de acá al 2030, es clave entender por qué los Productores agropecuarios vienen marcando la misma preocupación una y otra vez.

La entidad CARBAP salió a reclamar —otra vez— avances concretos en el Plan del Salado, la obra hidráulica que debería evitar que miles de hectáreas bonaerenses queden bajo el agua cada vez que llueve más de la cuenta. Y el planteo vuelve a poner una pregunta fuerte sobre la mesa: ¿por qué no se avanza, si el impacto de las inundaciones crece año tras año?


Nueve meses bajo agua: un problema que se agranda


Según explicó CARBAP, hace nueve meses que productores y familias rurales de una amplia zona de la Provincia, sobre todo del centro bonaerense, viven una inundación que “no se veía hace muchos años”. Lejos de mejorar, el agua sigue ahí. Y eso frena la producción, corta caminos y obliga a muchos a abandonar actividades enteras.

Las imágenes satelitales de noviembre lo mostraron sin vueltas:

  • Casi 2 millones de hectáreas directamente inundadas.

  • Otras 3,8 millones de hectáreas afectadas porque, aunque no tengan agua arriba, están sin piso, con caminos rotos y sin acceso para maquinaria.

Para los productores, estos números no son estadísticas: son pérdidas, meses parados y decisiones que no se pueden tomar.


Responsabilidades que nadie puede esquivar


La organización rural señaló que los tres niveles del Estado —nacional, provincial y municipal— tienen parte en el problema. Y remarcaron que no se trata de algo nuevo: hace años que piden lo mismo. Según CARBAP, la falta de obras mantiene a toda la región productiva atada a la suerte del clima.

El mensaje fue directo: “Todos cargan con una cuota de responsabilidad que ya no pueden esquivar”.


El horizonte: 2030 como límite, no como deseo


La entidad fijó una fecha concreta que quiere transformar en compromiso público: 2030. Para ese año, afirman, el Plan Maestro del Río Salado debe estar terminado de punta a punta.

No como una idea linda, sino como una obligación productiva y social: miles de familias y millones de hectáreas dependen de esas obras para poder trabajar y vivir en condiciones normales.


“No faltan técnicos. Falta decisión política”


CARBAP también salió a responder a quienes dicen que no hay recursos para avanzar. Según la entidad, en la cuenca “sí hay plata”: la generan los productores agropecuarios y la recauda el Estado todos los años. Las obras necesarias —canales, puentes, intervenciones hidráulicas básicas— tampoco son imposibles de hacer. Argentina tiene técnicos, ingenieros y maquinaria. Lo que falta, remarcaron, es decisión.


Un mensaje final que apunta a todos los gobiernos


La advertencia se resume en una idea: 2030 es un límite. Un punto donde ya no se puede seguir pateando la pelota. Porque la producción no espera. La educación no espera. Las familias rurales no pueden seguir esperando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias