sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº4902

Nacionales | 20 nov 2025

¿Qué está pasando realmente dentro del PJ bonaerense?

Algo se empezó a mover fuerte dentro del Partido Justicialista bonaerense y, aunque todos hablan, nadie termina de contar qué detonó el malestar.


Algo se empezó a mover fuerte dentro del Partido Justicialista bonaerense y, aunque todos hablan, nadie termina de contar qué detonó el malestar. Pero hay un dato que ordena todo y que vas a entender en un minuto: cuatro intendentes del Conurbano quedaron heridos después del armado electoral y ahora cuestionan a La Cámpora con acciones cada vez más explícitas. ¿Qué pasó y por qué se aceleró la pelea por la conducción del PJ? Vamos paso por paso.

El mandato de Máximo Kirchner al frente del peronismo provincial vence el 18 de diciembre, y se espera que en 2026 haya renovación completa junto con las 135 unidades básicas. El propio diputado lo dijo en Radio Con Vos, recordando los 80 años del triunfo de Perón–Quijano. Pero detrás de esa fecha formal, la discusión ya está abierta.

Las especulaciones sobre la vendetta contra La Cámpora de un póker de intendentes

Las tensiones crecieron cuando distintos sectores exhibieron su disconformidad con el rumbo que marca La Cámpora, justo mientras Axel Kicillof busca aprobar en la Legislatura el Presupuesto, la Fiscal Impositiva y el endeudamiento. En paralelo, el peronismo discute cómo reorganizarse después del golpe electoral de octubre.

Según contaron a La Tecla dirigentes de distintas terminales, cuatro intendentes quedaron afuera del armado de Fuerza Patria: Mariel Fernández (Moreno), Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Todos habían sido sondeados para integrar la boleta de diputados nacionales. Pero no hubo acuerdo y terminaron relegados.

La ausencia de Gray tuvo impacto directo: Unión Federal, la lista que impulsó en octubre, sumó 79.215 votos, y la derrota de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza fue por poco más de 29 mil. En el entorno kicillofista apuntan a que en la boleta oficialista había nombres que generaban ruido: “Que se hagan cargo de las decisiones que tomaron”, lanzaron.

Sujarchuk también respondió con su propia jugada: impulsó a la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar como candidata y criticó la falta de debate en el armado de listas de octubre. Recordó que en septiembre sí hubo territorialidad y participación, algo que —según él— no se repitió después.

En Pilar, Achával quedó afuera y ahora se mete de lleno en la pelea por la nueva conducción, apoyando a Federico Otermín. Y Granados fue directo: “Los intendentes son los que generan los votos”.

Quien no se guardó nada fue Mariel Fernández, que se anotó para presidir el PJ bonaerense y hasta dijo que quiere competir por la gobernación en 2027. Planteó que el partido tiene que dejar de ser “una cáscara vacía” y volver a funcionar territorialmente.

En el entorno de Kicillof desconfían de su posicionamiento, mientras que desde el kirchnerismo miran con molestia sus críticas: “Sabe que atacando a Máximo ataca a Cristina”, dicen.

La discusión sigue abierta. Lo único claro es que ni Cristina, ni Massa, ni Kicillof eligieron a los intendentes para las listas. Y ahora, con la derrota fresca, nadie quiere hacerse cargo del costo político.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias