sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº4902

Nacionales | 20 nov 2025

Villa María ajusta su estructura y baja tasas tras el triunfo de La Libertad Avanza

Algo cambió fuerte después de las elecciones, y todavía no se sabe qué otra decisión va a tomar la Municipalidad.


Algo cambió fuerte después de las elecciones, y todavía no se sabe qué otra decisión va a tomar la Municipalidad. Pero sí hay un primer movimiento que marca el rumbo, y en esta nota te cuento cuál es y por qué está generando tanta atención.

Dos semanas después de los comicios legislativos, el municipio de Villa María puso sobre la mesa un paquete de medidas que apunta a un recorte del Estado y una baja de tasas municipales. Este giro no es casual: llega después de la victoria contundente de La Libertad Avanza en la ciudad, un resultado que dejó un mensaje claro desde las urnas.

Villa María y una elección municipal crucial en la previa de las  presidenciales

El Ejecutivo local entiende que la gente pidió menos impuestos, menos burocracia y un Estado que reduce su estructura para volverse más ágil. Por eso, el intendente decidió que la rebaja impositiva quede incluida en la Tarifaria 2026, con foco en los sectores que generan empleo formal: industrias, comercios y turismo. La idea central es simple y directa: empujar el crecimiento del empleo privado y mejorar la competitividad regional sin agregar costos.


Un punto de inflexión tras las elecciones


El resultado del 26 de octubre marcó un antes y un después en la política local. La sociedad reclamó un Estado más liviano y una economía impulsada desde el sector privado. Frente a eso, las autoridades municipales asumieron que la gestión debe virar hacia un modelo más austero, eficiente y productivo.


Reestructuración administrativa: menos gasto, más eficiencia


Además de la baja de tasas, el municipio iniciará una reestructuración profunda de su aparato administrativo. Esto incluye entes descentralizados y organismos municipales. Entre los cambios previstos aparecen ajustes en el Parque Industrial, el Ente de Deportes y el Mercado de Abasto.

El objetivo es claro: recortar costos y mejorar la calidad de los servicios. Todo esto se hará bajo el marco de decretos nacionales y provinciales vigentes, lo que significa que Villa María se alinea con las reformas que impulsa el Gobierno nacional. La coordinación con Nación será clave para que la transición no afecte la operatividad diaria.

El esquema normativo municipal también se adecuará a las reformas laborales y fiscales que se discuten en el Congreso. Una vez aprobadas, el municipio actualizará su regulación para mantener coherencia con el rumbo económico nacional.


Obras, vivienda y el desafío político que viene


Mientras avanza esta reestructuración, el municipio confirmó que se reactivará el programa de vivienda junto al Banco Hipotecario. El acuerdo permitirá recuperar más de 600 lotes del plan Procrear que estaban frenados. Con eso, se busca incentivar la construcción privada y atender la demanda habitacional.

También seguirá el plan de obras públicas, focalizado en accesos viales, pavimento y mejoras en zonas industriales. A pesar del ajuste general, la obra pública no se frena en la ciudad.

Las medidas muestran un viraje político evidente: Villa María busca adaptarse al nuevo clima social que prioriza eficiencia y menor gasto estatal. El mensaje de las urnas fue fuerte, y esta vez, la respuesta del municipio llegó rápido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias