Hay un dato que pocos quieren decir en voz alta, pero que explica por qué la política bonaerense está tan tensa. Un dato que, si no se resuelve pronto, puede dejar a más de un municipio al borde del colapso. ¿Qué está pasando realmente? Eso es lo que vamos a desarmar en esta nota.
Los intendentes vienen siguiendo con preocupación cómo la interna del peronismo volvió a explotar en la Legislatura. Y no es sólo un tironeo político: varios jefes comunales aseguran que más de 80 municipios podrían no llegar a pagar los sueldos y el aguinaldo de diciembre. Lo admitió un intendente del interior después de un acto de Axel Kicillof en La Plata.

Los jefes comunales reconocen que hay dos problemas centrales: la interna del peronismo y la falta de diálogo con la oposición. Lo que no entienden —y lo dicen puertas adentro— es por qué el gobernador no accede a negociar cargos en organismos de control que históricamente fueron parte del acuerdo político con los bloques opositores. Esa parálisis complica todo.
El debate por el Presupuesto 2026 está frenado. Y en medio del bloqueo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, avisó que sin financiamiento para obras en los arroyos se iba a poner “en modo opositora responsable”. Desde el entorno de Máximo Kirchner se despegaron rápido, y el tema quedó congelado.
En el acto por el Día de la Soberanía, en Casa de Gobierno, sorprendió la presencia de dos ministras de La Cámpora: Daniela Vilar y Florencia Saintout. Sobre todo Saintout, que no suele aparecer en actividades encabezadas por Kicillof. El gesto no pasó desapercibido entre los legisladores.
Mientras tanto, algunos diputados alineados al gobernador salieron a cruzar al Frente Renovador de Sergio Massa. La legisladora Susana González recordó que “el Frente Renovador era parte del bloque que le daba gobernabilidad a María Eugenia Vidal”.
Dentro del peronismo nadie esconde el mal humor. Un legislador del Movimiento Derecho al Futuro —la línea interna que responde a Kicillof— fue tajante: “Hay seres malignos adentro del bloque”. La frase resume el nivel de tensión.
La discusión por el fondo para los intendentes también generó ruido, pero ya quedó atrás. El gobernador incluyó un auxilio para los municipios, atado al 8% del endeudamiento. La oposición reclama un monto fijo cercano a los 600 mil millones, pero los intendentes ya no quieren seguir discutiendo: aceptan lo que venga, en el formato que sea.
La semana próxima habrá un nuevo intento de dictamen en la Comisión de Presupuesto. Esta semana se avanzó en el presupuesto y en la Ley Fiscal, pero no hubo votos para autorizar un endeudamiento de USD 3.035 millones.
El plan es claro: conseguir dictamen y aprobar los tres proyectos el miércoles en ambas Cámaras. Pero para eso hace falta que el peronismo ordene su interna y que la negociación con la oposición deje de estar trabada.