lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº4904

Nacionales | 24 nov 2025

Cruce por la Universidad Pública en el CFI: Kicillof y Cornejo tensaron el encuentro

09:00 |Hay algo que pasó esta mañana en el encuentro del CFI y que explica por qué la discusión sobre la Universidad Pública sigue siendo un tema caliente en todo el país.


Hay algo que pasó esta mañana en el encuentro del CFI y que explica por qué la discusión sobre la Universidad Pública sigue siendo un tema caliente en todo el país. Lo que se dijo en ese auditorio dejó a varios gobernadores incómodos, generó cruces y expuso dos miradas totalmente distintas sobre el futuro de la educación y el desarrollo. Pero antes de entender por qué se tensó la cosa, hay un detalle que no todos vieron y que cambia la lectura del episodio…

El encuentro se dio en la Semana de la Integración Federal, en Parque Norte, con más de 400 pibes y pibas de 23 provincias. Ahí habló Axel Kicillof, que abrió su intervención con una frase que encendió el aire: “Hay que defender la Universidad Pública y no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”.

La frase no cayó bien entre los gobernadores que venían charlando de producción y desarrollo. El que más se molestó fue Alfredo Cornejo, que al ser consultado por la prensa respondió tajante: “Típico de kirchnerista…”

Hasta ahí, parecía un cruce más. Pero algo cambió cuando Kicillof entró al salón. Los jóvenes lo recibieron con una ovación inesperada, justo cuando Cornejo venía explicando que “la democracia no resolvió los desafíos del desarrollo” y que países como Chile habían superado a la Argentina en PBI per cápita.

Con la sala encendida, Kicillof redobló su postura. Dijo que en los 90 se aplicaron “recetas equivocadas” de desregulación y privatización, y que eso ya demostró generar “más pobreza y desigualdad”. Insistió en que la riqueza argentina no está en vender recursos naturales a bajo precio, sino en industrializar con trabajo local.

Cornejo, consultado de nuevo por la prensa, respondió enseguida: “Su diagnóstico es el clásico kirchnerista. Tenemos un balance negativo de 40 años de democracia por malas administraciones. Hay que superar la idea de que más Estado significa desarrollo. Necesitamos un Estado inteligente y más empresas”.

El resto de los gobernadores también dejó definiciones. Claudio Poggi, de San Luis, marcó que “un pueblo educado es un pueblo libre” y que la clave del desarrollo está en los recursos humanos. Rogelio Frigerio planteó que el país necesita “un camino alternativo” y un presupuesto que garantice equilibrio macroeconómico para recuperar crédito y crecer.

El evento cerró la edición 2025 del programa “Gestión para el Desarrollo”, donde se presentaron proyectos elaborados por jóvenes de todo el país.

Ahora bien, ¿por qué este cruce volvió a poner la mirada en la Universidad Pública? Porque detrás del intercambio no se discutió solo educación: se discutió qué modelo de país se quiere. Y ese debate —como quedó claro hoy— todavía está lejos de resolverse.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias