lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº4904

Nacionales | 24 nov 2025

Procesan a D’Onofrio por presunto lavado en la trama de multas y VTV

13:00 |Hay un dato del expediente que, según los investigadores, cambia todo… pero recién aparece al final. Para entender por qué...


Hay un dato del expediente que, según los investigadores, cambia todo… pero recién aparece al final. Para entender por qué, hay que mirar de cerca la decisión que tomó el Juzgado Federal de Campana y cómo se conectan las supuestas maniobras de corrupción con el manejo de las multas de tránsito en la Provincia.

El juez Adrián González Charvay procesó al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge Alberto D’Onofrio por presunto lavado de activos, y lo embargó por $350 millones. La medida también alcanzó a Facundo Asensio, ex director de Fiscalización de la VTV, con un embargo de $300 millones. Ambos quedan libres, pero con inhibición de bienes.

Adrián González Charvay archivos - #BorderPeriodismo

¿Por qué los procesaron? La causa, abierta en septiembre de 2024, sostiene que existía una estructura armada para desviar fondos del sistema de cobro de multas de tránsito y de la VTV, y convertirlos en bienes que aparentaban ser legales. Según la denuncia, esa estructura estaba encabezada por D’Onofrio y contaba con distintos roles bien definidos.

El punto central de la investigación es una camioneta Audi Q8. En los papeles figuraba a nombre de Asensio, comprada por $30 millones. Pero el seguro la valuaba en $173,8 millones. La sospecha: el precio declarado habría sido una pantalla para encubrir el verdadero origen del dinero.

Los investigadores detectaron que el vehículo era usado y administrado por D’Onofrio, quien tenía autorización para manejarlo desde el primer día y hasta pagó el Telepase asociado. Para justificar la compra, Asensio presentó un contrato con una empresa familiar sin actividad económica verificada, lo que para el juzgado es otro indicio de un acuerdo simulado.

La camioneta fue vendida más adelante a un tercero, justo el mismo día que la Cámara Federal de San Martín definió qué tribunal debía seguir con la causa. Esa coincidencia también llamó la atención.

Cuando declararon, ambos intentaron despegarse: D’Onofrio dijo que casi no usó el vehículo y que solo lo retiró porque le quedaba más cerca la estación de TAG. Asensio insistió en que lo compró con fondos familiares. Pero el juez consideró que las versiones no cierran y que Asensio actuó como testaferro, ocultando al verdadero dueño.

El tema no terminó ahí. D’Onofrio renunció a su cargo el 30 de diciembre, en medio del avance de esta causa y otra investigación por maniobras de corrupción con las fotomultas y la VTV.

Ahora bien, ¿cuál es ese dato del expediente que los investigadores creen que puede redefinir todo? Es justamente la brecha entre el valor declarado y el valor real del vehículo, que para el juzgado es la pieza que muestra cómo se habría intentado disfrazar el origen del dinero. Esa diferencia es, según la resolución, el indicio más fuerte del posible lavado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias