Axel Kicillof vs Javier Milei por la planta de GNL

¿Por qué se canceló el proyecto de la megaplanta de GNL en Bahía Blanca? Aunque parezca increíble, una decisión clave sobre el futuro energético.

01-05-2025 - Por Visión Política

¿Por qué se canceló el proyecto de la megaplanta de GNL en Bahía Blanca? Aunque parezca increíble, una decisión clave sobre el futuro energético del país terminó desatando una fuerte polémica entre Axel Kicillof y Javier Milei. El conflicto no es nuevo, pero esta vez tocó un punto muy sensible: una inversión millonaria, trabajo local y desarrollo regional. Acá te contamos qué pasó y por qué importa.

La semana pasada, el presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que el proyecto de construir una megaplanta de GNL ya no va más. Iba a estar en Bahía Blanca, pero ahora el plan es usar buques en la costa para exportar gas desde Vaca Muerta.

La decisión generó un fuerte rechazo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que acusó al Gobierno nacional de haber “saboteado” un proyecto que llevaba más de 10 años de trabajo. Desde su cuenta en X (ex Twitter), Kicillof apuntó directamente contra el Presidente:

Milei mintió. Dijo que la planta se haría en Río Negro, pero era solo una excusa para vengarse de la provincia de Buenos Aires”.


¿Por qué era importante este proyecto?


Según Kicillof, la planta iba a generar inversión por 50 mil millones de dólares, además de empleo y desarrollo para la zona. Y destacó que Bahía Blanca reunía todas las condiciones técnicas, logísticas y geográficas para hacerlo posible.

El cambio de planes se justificó desde Nación por la falta de adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI), pero el gobernador sostuvo que eso fue solo una excusa. En sus palabras:

“El Ejecutivo nunca tuvo intención real de hacerla en ningún lado”.


¿Qué se hará ahora?


El nuevo plan, llamado Argentina LNG, usará barcos llamados near floating LNG. Funcionan como fábricas flotantes cerca de la costa, con soporte desde tierra firme. Según Marín, esto permite mayor eficiencia, costos más previsibles y plazos más cortos.

Sin embargo, para el gobernador bonaerense esto es una decisión improvisada que perjudica al país. Y lo dijo sin vueltas:

“Se expulsó a un socio estratégico como Petronas, y se destruyó un proyecto que nos iba a posicionar como potencia energética global”.


¿Qué impacto tiene esto para Buenos Aires y Río Negro?


La polémica también reaviva las tensiones entre provincias. Mientras Río Negro aparece como posible destino de los buques, Bahía Blanca queda fuera de una inversión que esperaba desde hace años.

Kicillof no se guardó nada y cerró con una crítica directa al Gobierno nacional:

“Solo vienen a ajustar, incendiar y fomentar la división. El futuro no es de Milei. El futuro es del Pueblo”.

 

La cancelación de la megaplanta de GNL abrió una grieta más entre Nación y la provincia de Buenos Aires. La decisión técnica es clara, pero el trasfondo político es profundo y deja abierta una pregunta clave ¿Qué costo tiene tomar decisiones estratégicas sin consenso ni planificación?