Burwick Law denunció a Milei en Nueva York por LIBRA

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de Javier Milei en el fraude de la cripto $LIBRA? Esa es la pregunta que empezó a responderse en Nueva York.

21-03-2025 - Por Visión Política

¿Hasta dónde llega la responsabilidad de Javier Milei en el fraude de la cripto $LIBRA? Esa es la pregunta que empezó a responderse en Nueva York, donde el prestigioso estudio Burwick Law presentó una denuncia que sacude al Gobierno argentino y promete traer coletazos.

El caso, que arrancó como un simple proyecto de inversión, terminó siendo un golpe para miles de ahorristas. Pero lo más grave: según la demanda presentada ante la Corte Suprema de Nueva York, el propio presidente argentino tuvo un rol clave en legitimar esta estafa.

En el documento, Burwick Law acusa a Javier Milei de haber prestado su imagen y apoyo público al lanzamiento del token $LIBRA, presentado como una "gran oportunidad" para impulsar la economía argentina. Esa confianza presidencial, según los abogados, sirvió para atraer a pequeños inversores que hoy quedaron atrapados.

La denuncia apunta directamente a los empresarios Hayden Davis, de Kelsier Ventures, y Julian Peh, de KIP Protocol, quienes se reunieron con Milei antes del lanzamiento. La maniobra, según se detalla, fue clara: inflar artificialmente el precio de salida de $LIBRA, permitir que un grupo de insiders retirara millones de dólares y, después, dejar que el valor del token se desplome.

El estudio Burwick Law, con sede en Nueva York, explicó en un comunicado: "Los demandados utilizaron fondos de liquidez unilaterales para manipular el mercado y beneficiar a unos pocos. Cerca del 85% del suministro de $LIBRA quedó en manos internas, generando ganancias para ellos y pérdidas para inversores comunes".

La presentación incluye el testimonio de más de 200 damnificados de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia. Son personas que confiaron en el respaldo institucional y en la imagen presidencial. La denuncia judicial sostiene que el lanzamiento del token fue acompañado por mensajes públicos que hablaban de transparencia, descentralización y confianza, pero que en realidad encubrían una estructura fraudulenta.

Además, la estrategia de los acusados incluyó usar la plataforma Meteora para aparentar seguridad en las operaciones, según detalla la denuncia ante la Corte Suprema de Nueva York. Esa "falsa seguridad" fue clave para atraer a inversores desprevenidos.

En Argentina, el expediente todavía no tiene juez asignado. La disputa entre María Servini y Sandra Arroyo Salgado mantiene paralizada la causa. Pero la demanda en Estados Unidos podría acelerar las cosas, forzando a la justicia argentina a tomar decisiones.

 

El escándalo ya trascendió fronteras y pone a prueba la imagen de Javier Milei en plena gestión. ¿Qué pasará si la Corte Suprema de Nueva York avanza? ¿Hasta dónde llegan las responsabilidades? Todo indica que el caso recién empieza, y cada semana promete un nuevo capítulo.